Entrevista en Algo que Leer sobre Bravo Tango Siete

David Yagüe, escritor y periodista, nos adentra en un Irak desconocido para muchos por medio de su libro «Bravo Tango Siete. El contratista». Un thriler lleno de intriga y acción donde disfrutamos de una trepidante investigación que transcurre tras la caída de Sadam Hussein. La policía del nuevo Irak quiere convencer al mundo de su capacidad para resolver sus propios problemas. Para ello forma un grupo de policías chiitas y sunitas que deberán rescatar a un americano que ha sido secuestrado por la insurgencia.

¿Qué fue lo que te impulsó a escribir una historia sobre un país como Irak?

Siempre me ha interesado la historia de los conflictos e Irak, en concreto. Cuando pensé en escribir esta novela tenía muy claro que quería una novela policiaca, un thriller donde hubiera acción y suspense, pero que esta fuera realista. El Irak tras la invasión de la coalición me daba todo lo que necesitaba: una situación injusta y un marco adecuado para una historia así.

¿Cuáles son tus referencias literarias?

Como lector me gusta leer de todo, o casi. Sin embargo, creo que como escritor el género que más me influye es el negro y policiaco. Siempre he disfrutado con los clásicos del hard boiled americano y, en esta primera novela, en Bravo Tango Siete. El contratista, tienen mucho que ver los policiacos ambientados en épocas muy convulsas o de guerra (pienso, por ejemplo, en la trilogía Berlín Noir de Kerr o El comisario Di Luca de Carlo Lucarelli).

Son pocos los libros en los que las historias se centran en personajes iraquíes. Este es el caso de Bravo Tango Siete. El contratista. ¿Querías dar a conocer la versión de los que no suelen ser oídos?

Claro. Piensa que si contara la historia de un agente de una agencia norteamericana o de un soldado de EE UU que viaja en Irak a investigar el secuestro de un compatriota sería una historia que la literatura y el cine de EE UU han repetido hasta la saciedad, cambiando de país. No, quería ponerme en el papel de las víctimas, en los que han sido invadidos, en los que se quedan en el país cuando los chicos del Tío Sam vuelven a casa. Creo que eso le da a la historia mucho más valor y la convertía en un reto, para mí, como escritor y para el lector.La historia gira en torno a Kasem, un antiguo policía de Sadam Hussein ¿Qué destacarías de este personaje?
Es un personaje muy oscuro. Es un hombre capaz de torturar, de matar, de hacer lo que sea por su causa. Un tipo que ha intentado dejar un pasado atroz, pero es incapaz. Y ese pasado le alcanza, no lo dudes. Aun así, he intentado que a pesar de toda esa oscuridad, el lector comprenda y vea las razones por las que hace lo que hace. Creo que lo he logrado, porque ya me han comentado varios lectores y lectoras que, a pesar de todo, les caía bien y sufrían con él.

¿Cómo te has documentado? ¿Cuál es la mayor dificultad con la que te has encontrado?
Me gustaría decir que he viajado a Irak, pero en realidad no ha podido ser. Ni mi situación ni la del país lo habrían permitido. Así que he llenado ese vacío con trabajo de ratón de biblioteca. He consultado hemerotecas, medios internacionales, una gran cantidad de libros, blogs y páginas web, hasta lograr tener un contexto creíble para la novela. La mayor dificultad ha sido sin duda ponerme en los pantalones de personajes iraquíes, que tienen una cultura y unas costumbres tan diferentes a las nuestras. Eso, y encontrar y utilizar los nombres adecuados para cada personaje.

¿Qué es lo que nos quieres transmitir con esta historia?
Lo principal que busco con Bravo Tango Siete. El contratista es entretener, que me digan los lectores que se han quedado hasta las tantas leyendo porque no podían dejarlo. Después, quería acercarme a una historia, la de los contratistas de seguridad, una de esas injusticias que pasan de puntillas por los medios españoles, y sobre lo que ocurre en Irak tras la desastrosa posguerra. Si logro que algún lector termine el libro y vaya a Internet a buscar más información sobre Irak o los contratistas, será un objetivo extra cumplido.

¿Qué le dirías a todos aquellos que aún no se lo han leído?
Que se animen, que se acerquen al libro. Van a encontrar una historia breve pero muy rápida, llena de suspense y supervivencia, ambientada en el Irak que está detrás de lo que vemos en las noticias. Estoy seguro de que les va a sorprender. Y no lo digo porque lo haya escrito yo (risas)…

Como escritor novel ¿has tenido muchas dificultades a la hora de publicar tu libro? ¿Qué tal ha sido la experiencia?
Sí, he recibido muchas, muchísimas negativas y la novela ha estado a punto de ser firmada por tres editoriales, antes de llegar a Atanor, a los que agradezco enormemente que me dieran la oportunidad. De momento, la experiencia está siendo maravillosa y enriquecedora, es mi primera novela y estoy aprendiendo de todo el proceso.

¿Tienes algún nuevo proyecto en mente?
Sí, recientemente he escrito un par de relatos y estoy en el proceso de corrección de una nueva novela. No voy a contar mucho, pero cambiaré de género, aunque espero volver al policiaco muy pronto. Tengo en la cabeza multitud de ideas, así que espero quedarme por estos lares libreros durante bastante tiempo.

Etiquetas: , , , ,

About davidyc

David Yagüe Cayero, periodista y aprendiz de escritor. En su blog encontrarás temas tan variados como el cine, libros, cómics, actualidad y mucho más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: