Archivo | Mis publicaciones RSS for this section

Mar de Páginas: «Son de alabar el pulso narrativo y la acción»


Más de un año después de la salida de Los últimos días del imperio celeste, siguen saliendo reseñas. ¡Bravo¡ Os dejo la última, que ha publicado el blog Un mar de páginas. Muchísimas gracias.

China, 1900. Aunque la Dinastía Qingha fomentado durante años la errónea convicción de su superioridad frente a los «bárbaros» venidos de fuera la realidad es que la debilidad del Imperio es cada día mas evidente. Las guerras libradas contra las potencias extranjeras, tanto occidentales como Japón, les han obligado a firmar tratados en condiciones muy desfavorables, sometidos a fuertes indemnizaciones y concesiones comerciales, que han llevado al país a una importante crisis económica y a la pérdida de extensos territorios como Corea o Hong Kong.

La situación actual no solo ha propiciado la desconfianza de la población hacia sus gobernantes sino un creciente rechazo a todo lo extranjero sustentado en la pérdida de identidad nacional socabada por las cada vez mas frecuentes injerencias que deben permitir.

Roca Editorial | 2014 | 978-84-9918-715-0 | 352 pp.

No nos debe extrañar que en este inestable momento del gigante asiático surgiese un levantamiento popular impulsado por los «puños rectos y armoniosos», llamados bóxers por los ingleses en referencia al ritual de artes marciales que practicaban antes de la lucha, quienes se rebelaron por el injusto trato que recibían los chinos en su propia tierra. Esta rebelión no puso su diana únicamente en los foráneos sino que además acabo con la vida de miles de «cristianos del arroz», aquellos chinos conversos de quienes se decía que se habían convertido a esta religión cambio de un cuenco de arroz.

Los Puños rectos y armoniosos o bóxers (wikipedia)

Es en este punto donde arranca una novela que nos presenta a un variopinto grupo de personajes cuyos destinos terminarán encontrándose. Entre los ficticios conoceremos a un pícaro español veterano de la guerra de Filipinas que pretende aprovechar las oportunidades de hacer dinero que el país ofrece, al hijo de un rico empresario británico enviado por su padre para finiquitar los negocios familiares en la capital, a una familia de misioneros que verán peligrar sus vidas cuando se desencadene la hostilidad, a un pistolero que parece sacado de cualquier western, a un mandarín que tiene por delante una utópica misión y a un desfigurado bóxer sin conciencia dispuesto a todo.

Éstos se mezclan con otros reales que fueron parte importante del conflicto como la emperatriz Ci Xi, el príncipe Tuan o los principales representantes de las potencias extranjeras. Por desgracia, la carencia de un protagonista principal que lleve las riendas y por el que el lector simpatice al instante resta facultades a esta novela convirtiéndola en demasiado coral para mi gusto.

Trata de compensar este déficit una correcta ambientación gracias a la cual nos veremos paseando por el barrio de las legaciones o la Ciudad Prohibida del Pekín de 1900 ayudándonos a comprender con precisión las causas que llevaron a la revuelta a Todo Bajo el Cielo. Son de alabar, aún más viniendo de un joven autor que apenas comienza, el pulso narrativo y la acción que riegan las páginas de Los últimos días del imperio celeste logrando que este relato, a medio camino entre novela histórica y de aventuras, resulte un agradable acercamiento a un país y una cultura fascinantes.

Reseña de ‘Los últimos días del imperio celeste’: «Nos dejará sin aliento»


reseña1

Os dejo la primera reseña que ya ha salido publicada de la novela. La ha escrito Miguel Ángel Gómez en su blog Me gustan los libros y la web El Placer de la Lectura. ¡Muchísimas gracias!

Los últimos días del Imperio Celeste (Roca Editorial, 2014) es la segunda novela del escritor y periodista David Yagüe, una novela de aventuras que nos acerca a la rebelión bóxer en la China de 1900 de la mano de unos personajes reales y otros ficticios, que protagonizan una trepidante trama de acción y suspense.

El autor ya nos sorprendió en su primera novela, Bravo Tango Siete. El Contratista, por su valentía al elegir como ópera prima un thriller que se desarrollaba en la Irak post Sadam Hussein. En esta ocasión da un giro radical para ofrecernos otra propuesta valiente, una historia de aventuras que tiene como trasfondo histórico un episodio que, según palabras del autor, siempre le ha cautivado desde que de niño vio la película 55 días en Pekín.

Abordar dos historias tan diferentes en sus dos primeras novelas podría considerarse temerario más que valiente, de no ser porque Yagüe acierta nuevamente, tejiendo una entretenida trama, narrada con habilidad, con un ritmo frenético, unos atractivos personajes y una cuidada ambientación histórica que nos ofrece las claves principales para poder entender aquél trágico episodio.

El autor ha señalado que con el paso de los años ha ido documentándose y leyendo sobre la revolución bóxer y, cuanto más leía, más le apetecía escribir “una historia de aventuras, de lealtad, descubrimiento, traición, amor y cambio ambientada en aquel lugar y fecha”. El resultado es un atractivo cóctel con todos los ingredientes para atraparnos desde la primera hasta la última página: asesinatos, emboscadas, conspiraciones, traiciones, intrigas diplomáticas, espionaje, codicia, ambición, fe, lealtad, amor y honor.

En la primera parte de la novela se irán presentando los diferentes personajes que aparecerán como piezas sueltas que, conforme avance la narración, irán entrelazándose en la trama. Dos serán los protagonistas más destacados: Ramón Álvarez, veterano de la guerra de Filipinas, vividor, dedicado al trapicheo, que se ha quedado en Pekín junto a su socio, dispuesto a aprovechar las inmensas oportunidades de negocio. Y Paul Kelly, hijo un empresario británico, enviado por su este para cerrar sus negocios en Pekín por los rumores de los ataques de los bóxers a occidentales. Paul quería finiquitar este asunto, dejar su puesto en la empresa familiar y construir su propio destino.

Paul y Ramón se verán obligados a colaborar juntos en la investigación de un robo y un asesinato que deben realizar con discreción para evitar un incidente diplomático. Sus pesquisas se verán relacionadas con los crecientes episodios violentos protagonizados por los bóxers y ante los que los diplomáticos occidentales no parecen mostrar especial preocupación mientras la emperatriz de China va cediendo a los movimientos conspiratorios dentro de su corte encabezados por el príncipe Tuan.

Otros personajes tendrán también un papel crucial en la trama: El matrimonio Liddle con su hijo de 10 años, una familia de misioneros británicos que sufren los horrores de la violencia bóxer en una apartada aldea; Kong Dao un antiguo mandarín, encarcelado por espía, que es liberado para llevar a cabo una inquietante misión; Liu Han, un bóxer con la cara deformada, sin escrúpulos y sin piedad, al servicio de la revolución.

En la novela se mezclarán estos personajes con otros reales que jugaron un papel crucial en aquel episodio histórico y que nos permitirán vivir de cerca la brutalidad bóxer, conocer la responsabilidad de los occidentales en la revuelta, todo ello mientras la tensión va creciendo y el suspense y la violencia se van apoderando de la trama.

En el verano de 1900 se produjo en China una revuelta sangrienta ante la que el mundo entero contuvo el aliento. El autor ha construido una historia cuya lectura que nos dejará también sin aliento y nos mantendrá con el corazón en vilo, tal y como lo vivieron los verdaderos protagonistas.

Hoy sale a la venta ‘Los últimos días del imperio celeste’


¿Qué? ¿De verdad no os habéis enterado aún? Sí, amigos, hoy sale a la venta mi segunda novela Los últimos días del imperio celeste (Roca Editorial, 2014). Una novela de aventuras,o mejor, una auténtica aventura a la que espero que os unáis conmigo y la disfrutemos juntos.

He escrito el 50% de esta novela. Ahora os toca a vosotros, oh lectores, levantar vuestro 50%.

China, 1900: Una trepidante historia de aventuras, lealtad y ambición en plena revolución de los boxers.

dragon dorado.inddChina, 1900. Un calor asfixiante parece anunciar el fuego de la guerra en el norte del país. Una sociedad secreta, los boxers, amenaza con acabar con todos los extranjeros de la región, ante la pasividad de la corte manchú y la incredulidad de las potencias occidentales.
En Pekín, un español veterano de la guerra de Filipinas y el hijo de un comerciante inglés se ven envueltos en un extraño robo de antigüedades. Mientras tanto, un matrimonio de misioneros británicos sufre el horror de la guerra en una apartada aldea y un mandarín chino caído en desgracia tiene que aceptar una misión imposible al servicio de sus acérrimos enemigos de la corte imperial junto a un aterrador boxer de rostro deformado.
Los destinos de estos personajes se cruzarán en una trepidante historia de aventuras, de lealtad y ambición, amor y traición, en aquel tórrido y sangriento verano de 1900, en el que el mundo entero contuvo el aliento con la vista puesta en China.

Comienza a leer | Dossier de prensa | Ficha del libro 

BlogFacebook y Twitter de la novela.

Roca Editorial
ISBN: 978-84-9918-715-0
Páginas: 352
Precio: 18.90 €  (6,99 € edición digital)
Formato: Tapa dura cartón.

Edición física disponibleCasa del libroAmazonFnacEl Corte inglésPopularlibrosAgapea, y en tu librería más cercana.

Edición ebook disponibleAmazonCasa del libroFnacEl Corte inglésGoogle Store y en Todostusebook.

«El tiempo es circular»: en febrero llega mi segunda novela


dragon dorado.indd

El tiempo es circular…

Así empieza mi segunda novela, que publicará Roca Editorial el próximo trece de febrero. ¿El título? Los últimos días del imperio celeste.

Sólo deciros que creo que el trabajo invertido (muchos, muchos meses) y la espera  han merecido la pena. Creo que ha quedado una novela notablemente superior (y muy, muy diferente) a Bravo Tango Siete. El contratista que espero que os guste y sorprenda.

Hoy no os cuento nada más… Habrá tiempo para hablar de ella, largo y tendido.

Estoy deseando que la leáis y me contéis.

Sígueme en @davidyaguec | David Yagüe (FB)

Reseñas y entrevistas…


Me pasó por aquí para contaros qué he publicado esta semana en Best Seller Español

Una entrevista con un experto en oratoria, Agustín Rosa, que ha publicado un libro titulado Hablar bien en público es fácil, si sabes cómo (Paidós, 2013).

Una reseña de una bestseller australiana que me sorprendió gratamente: El cumpleaños secreto, de Kate Morton.

¡Y esto es todo amigos!

Sígueme en @davidyaguec | David Yagüe (FB)

Mi nueva página de Facebook


Me he creado una nueva página de Facebook para… ¿Para qué? Pues simplemente para tener una manera de comunicarme con quien quiera más sencilla y directa. Y para ir colgando todo lo que escriba, publique en cualquier medio y también para contaros cosas sobre mis novelas, lo que leo, lo que veo en el cine, etc…

Así que dadle a me gusta y nos vemos en Facebook. ¡Y en Twitter! Espero veros por esos lares.

Bravo Tango Siete en Getafe Negro


El próximo día 25 de octubre, servidor y su novela Bravo Tango Siete. El contratista participarán en una mesa redonda de Getafe Negro. Hablaremos de novelas negras y guerras junto con otros autores de excepción como Ignacio del Valle y Mayte Carrasco y moderará la mesa el periodista Jon Sistiaga.

 

Día: Jueves 25 de octubre

Hora: 10.00 h

Mesa: La hora estelar de los asesinos: de la guerra al crimen

Mayte Carrasco (Afganistán)

David Yagüe (Irak)

Ignacio del Valle (Balcanes)

Modera: Jon Sistiaga

Lugar: Salón de Actos del Colegio Mayor Fernando de los Rios (Getafe).

 

Es un auténtico placer estar en esa mesa. Así que os espero a todos los que podáis asistir.

Bravo Tango Siete en ¡Es la guerra!: «Debut espectacular»


Os dejo una reseña y entrevista que me ha hecho el escritor e historiador Jesús Hernández en su blog ¡Es la guerra! Muchísimas gracias a Jesús y a sus lectores.

Cuando el amigo David Yagüe, al que conozco porque colaboraba también con la editorial Nowtilus, me dijo que había publicado su primera novela, BRAVO TANGO SIETE. EL CONTRATISTA me alegré mucho. Sé lo difícil que es conseguir a un autor novel que le publiquen su primer trabajo, así que ya sólo eso es un triunfo. Cuando tuve el libro en mis manos, la pinta no podía ser mejor; una portada muy lograda y un tema, el Irak post-Sadam, que prometía acción.

Sin embargo, tengo que confesar que el hecho de ser su primer libro me predisponía a afrontarlo con espíritu indulgente y comprensivo; en mi caso, por ejemplo, hasta el séptimo y octavo libros no alcancé un nivel del que ahora me pueda sentir plenamente satisfecho, por lo que es lógico que la obra de debut de un autor muestre limitaciones y más al afrontar un tema tan lejano y complejo como el propuesto.

Pero mi sorpresa llegaría cuando comencé a leer el libro y tuve la sensación de estar leyendo la obra de cualquier reputado autor norteamericano de best-sellers. En él se une la literatura bélica, con pasajes cargados de adrenalina, y la novela negra y de suspense. Realmente, no podía creerme que fuera la obra de un autor novel. Conforme avanzaba en su lectura, el interés iba aumentando y no podía dejar de leerlo, pero temía que el final no estuviera a la altura de lo anterior; sin embargo, eso no pasa, y el final cumple todas las expectativas. Total; un libro redondo y que se lee de un tirón.

Pues no soy yo el único que habla bien de BRAVO TANGO SIETE, como podéis comprobar AQUÍ.

Podría hablaros más del libro, pero mejor hablamos directamente con el autor, que ha accedido amablemente a pasar por ¡ES LA GUERRA!.

David, ¿cómo surgió la idea de escribir la novela?

Fue una suma de muchos factores. Desde antes de estudiar periodismo, Irak, lo que allí pasaba y los juegos internacionales que desataba, me ha fascinado. Cuando ocurrió la Guerra del Golfo, en el 90-91, recuerdo con nitidez aquellos informativos con las imágenes de los bombardeos nocturnos de Bagdad y solo era un crío. Se me grabaron. En 2003, ya estaba dando mis primeros pasos profesionales y me ocurrió lo mismo con la invasión. Años después leí las noticias sobre los escándalos de los contratistas de seguridad y surgió la idea de la novela. Mi pasión por el género negro y el thriller hicieron el resto.

El libro denota un exhaustivo conocimiento de la realidad iraquí, propio de un corresponsal de guerra en la zona. ¿Contaste con asesoramiento experto?

Gran parte de la documentación de la novela es más trabajo de ratón de biblioteca que de periodista de campo. Rastreé libros sobre Irak en español y en inglés y gracias a Internet pasé horas y horas en hemerotecas de diversos medios de comunicación. Horas y más horas de lectura. También leí memorias, blogs y entrevistas de periodistas que estuvieron allí, de soldados y de iraquíes, que me dieron gran cantidad de detalles y de sensaciones más vivas.

Y también utilicé experiencias que vivió Basim Yoni, un iraquí al que conocí porque promocionaba su libro de memorias (escribió Yo luché junto a Sadam junto al documentalisa Clemente Tribaldos). Esto ocurrió mucho antes de que la idea del libro llegara a estar formada, pero muchos de las detalles e historias que escribió y contó durante aquellos meses acabaron de alguna manera en la historia de Bravo Tango Siete. El contratista.

En el libro también se nota que conoces la cultura popular árabe, ¿de dónde procede ese conocimiento?

Lo dices por el diálogo sobre la música que tienen los policías, ¿verdad? A mucha gente le ha sorprendido ese pasaje. Creo que cuando dos personas hablan, aunque sea de temas profesionales, acaban saliendo sus gustos musicales, lo que leen, sus aficiones, etc. Esos detalles acercan a los personajes al lector y me ayudaron a mí a acercarme a mis personajes, estoy convencido. ¿De dónde saqué esa información? Aquí Internet se volvió a revelar como la gran herramienta que era. Busqué en páginas web, medios de comunicación árabes, sobre cantantes de moda, conocidos, y luego buscaba sus canciones y las escuchaba. Acabé escribiendo partes de la novela con ellas sonando en los altavoces del ordenador. Algunas canciones me acabaron gustando, la verdad.

Aunque la novela no es larga, se nota que hay detrás un gran trabajo, como la elección de los verbos y adjetivos idóneos, o una profunda revisión para dotarla de un gran dinamismo, ¿Cuánto tiempo tardaste en escribirla?

Fueron nueve meses de trabajo casi continuado. Hubo algún parón entre medias, porque, aunque el grueso de la documentación ya estaba realizada antes de escribir, necesité parar para buscar algunos datos concretos, imágenes de algunos lugares o información sobre sucesos reales que ocurrieron en Irak.

El libro parece un guión cinematográfico.¿Crees que algún día podría llegar esa historia a la gran pantalla?

Ojalá, aunque no creo que sea una historia que case mucho con el actual cine español ni con la situación económica. Si a algún productor de Hollywood le interesa la historia le recibo con los brazos abiertos, aunque un conocido que trabaja en el cine y viaja habitualmente a Los Ángeles ya me dijo que la guerra de Irak y ciertos temas relacionados como los que trato en la novela no convencen mucho a las grandes majors.

Lo de que el libro parezca cinematográfico… No lo puedo evitar, vengo de una generación marcada por la televisión y el cine y adoro el cine, así que me ha influido muchísimo. Supongo que los chavales de ahora que acaben siendo escritores dirán que les influyeron los móviles y las redes sociales. Y seguramente nosotros diremos, con razón, que nos quedamos con la influencia del cine. Suena mucho más romántico y narrativo ¿verdad?

¿Cuál es tu balance de tu primera experiencia como novelista? ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Mi balance es muy positivo, a pesar de que el mundo editorial tiene bastante de jungla y te llevas sorpresas y chascos. Aun así, he salido muy contento y tengo ganas de más. Así que, volveré. Acabo de terminar una novela bastante diferente -una novela histórica de aventuras ambientada en un conflicto poco conocido pero muy sugerente- y ya estoy en contacto con algunas editoriales para su publicación.

Pues gracias, David, y mucha suerte con la novela, que seguro que alcanza un gran éxito y te abre las puertas para que tus próximos proyectos vean la luz. Felicidades por tu libro y esperamos ya tu próximo trabajo.

El post original lo tenéis aquí.

Bravo Tango Siete, en Esquire


Gran reseña en la revista Esquire de junio. El también escritor Javier Márquez (autor de la estupenda Letal como un solo de Charlie Parker) escribe de Bravo Tango Siete lo siguiente:

Un excelente debut para una firma ya bien conocida en el mundo de la crítica literaria. Yagüe plantea un ‘thriller’ en la mejor tradición del maestro Forsyth, ambientado en el Irak post Sadam y en el que desarrolla una trama de un rescate, con mucho sabor a género negro, alrededor del polémico tema de las compañías de seguridad privada. Bien documentado y con ritmo trepidante, tanto que se lee de una sentada.

En la misma página comparto “escaparate” con Ignacio del Valle y José Carlos Somoza, todo un lujazo.

Bravo Tango Siete en ‘El desván de los sueños’


En el blog ‘El desván de los sueños’ han realizado una estupenda reseña de la novela y le ponen nota: 4 sobre 5 (estupendo, según su clasificación). En el texto dicen cosas como esta…

Lo que consigue el autor es que veamos a las personas protagonistas de las noticias de las que he hablado, como seres humanos exactamente iguales a nosotros, con los mismos sentimientos, deseos, amores y odios. Seres humanos reales y cercanos. Y no como personas lejanas y ajenas que se matan unas a otras, sin que nos afecte, como si solo vivieran en las páginas de los periódicos o en las noticias de la televisión.

Muchísimas gracias. Podéis leer la reseña completa, cosa que os recomiendo, aquí.

A %d blogueros les gusta esto: