Tag Archive | comedia

Up in the air


La semana pasada fui al cine a ver Up in the air, la nueva comedia de Jason Reitman (director de Juno) con George Clooney de protagonista. Debo decir que me gustó, bastante, quizá hasta mucho.

Es un tipo de comedia bien escrita, bien rodada y con un trio de actores en estado de gracia. Tiene buenas situaciones cómicas, humor inteligente y también algún buen momento dramático y que busca la reflexión. Los personajes se notan trabajados y resultan humanos, para lo bueno y para lo malo. Clooney está soberbio, y Vera Farmiga y Anna Kendrick sustentan la réplica de manera brillante.

¿Es perfecta? Pues no, no nos engañemos, ni creo que lo pretenda. No hay nada perfecto pero esta película tampoco se acerca. Podríamos quitarle algo de moralina bondadosa sobre los despidos laborales e incluso hay quien dice que tendría que haber más crítica social, con esta crisis que vivimos, al hablar de temas tan delicados. Sin embargo, da la impresión de que el director y guionista no pensaba ni de lejos en ese tema cuando escribió y filmó la película.

Ácida In the loop


In the loop es una de las películas que más me ha hecho reír en los últimos meses. Se trata de una ácida comedia política británica (buff, qué cantidad de adjetivos juntos) que resulta terriblemente delirante y hasta surrealista… si no supieramos que está criticando /riéndose de hechos muy reales y dolorosos.

Cuando americanos ybritánicos están negociando la posibilidad de una guerra en Oriente Próximo un ministro británico de segunda fila suelta una frasecilla sin sentido que le coloca en medio de la vorágine. Y no cuento más para invitaros a verla: es divertida, bruta, con unos personajes tan humanos como estúpidos, unos diálogos tremendos y unas situaciones delirantes. El actor más  conocido, al menos para mí, del estupendo elenco es James Gandolfini (el gran Tony Soprano).

Quizá uno de los grandes puntos a favor de la película es que la parodia no se hace tan extrema como para que se despegue de la realidad que satiriza. Es inevitable en la parte final, situada en la ONU, no acordarse de Collin Powell y sus irrefutables pruebas sobre armas de destrucción masiva  (¿mandé?) en Irak. Y es esa cercanía a la realidad la que hace que, entre carcajada y carcajada, pensemos que igual sí, igual las guerras se desencadenan por situaciones donde las personas tan mezquinas y estúpidas como cualquier hijo de vecino que son nuestros dirigentes toman decisiones tan extrañas.

Muy recomendable: ácida, divertidísima y sorprendente. (Y seguro que desaparece rápido de los cines, lamentablemente).

Manual sobre cómo no hacer una comedia


El título de este post podría haber sido perfectamente el de la película Qué les pasa a los hombres. Sí, ahora alguno me saltará con aquello de que «si ya sabías que ibas a ver»… pero francamente, no es así. Con el tráiler y con el reparto podría esperarse una comedia romántica digna, simpática de ver y con algún punto divertido. Vamos, no es que soñara ver algo parecido a Love Actually, película que encanta, pero es tampoco algo tan malo.

Primero: ¿por qué venden como una comedia una película sin gracia alguna y su único golpe divertido se desvela en el tráiler (otra cosa de órdago por cierto)? De verdad, no es divertida para nada. Es aburridísima y para colmo larga.

Y después, comienza el bombardeo de tópicos, de interpretaciones poco logradas (Ben Affleck, después de esto y La sombra del poder dedícate sólo a la dirección y Scarlett Johansson sigue demostrando dos cosas: A. cada día tiene un pandero más hermoso, y no como sinónimo de bello, y B. esta chica va cuesta bajo como actriz), de historias tontísimas y mal entrecruzadas y personajes que más que empatía (con alguna pequeña excepción) producen apatía. Eso sí, Jennifer Aniston (Rachel de Friends para los amigos) sigue teniendo un pelo estupeeeeeeeeeeeendo.

Por cierto, la visión algo casposa y algo carca de las relaciones de pareja también tiene su áquel.

¿Lo mejor de la película? Que suena la canción Friday I´m in Love de The Cure en los títulos de crédito…

Comedias he visto pocas en el cine últimamente, pero si es lo que queréis hay otras opciones: la simpática Mi vida en ruinas (y ya aprovecháis para ver algunas preciosas postales de Grecia y ver una cosa real: la obsesión de los griegos con el café) o la gamberrísima Resacón en Las Vegas. O mejor, aún UP (¿no las has visto todavía?)

Sorprendente Pagafantas


Reconozco que fui a ver Pagafantas, un poco por ir con mis amigos y por hacer la gracia. Me esperaba una película para reírme a carcajada limpia por un humor zafio y brutote de muchas películas españolas. Reírme y olvidarme después de un producto algo basurillo… Y claro, me equivoqué de pleno.

Pagafantas es una comedia fresca, bien medida, divertidísima y con algunas interpretaciones cómicas muy buenas. De verdad, muy recomendable. Para mí, la comedia española más divertida y refrescante desde El otro lado de la cama. Como aquella, esta la he disfrutado como un enano y me ha sorprendido muy gratamente.

Además, estoy seguro que muchos se sentirán un poco identificado en algún momento… ¿Quién no ha sido un poco pagafantas alguna vez?

A %d blogueros les gusta esto: