Tag Archive | género negro

¿Por qué me gustas, ‘Luther’?


¿Por qué me gusta Luther, esa serie policíaca británica interpretada por el gran Idris Elba, de la que ya he me visto dos temporadas?

  • Por John Luther Luther e Idris Elba. Qué gran policía que ha atravesado la línea oscura y vive en insoportable tensión, qué buscador de problemas nato (tiene alguna lejana similitud con Raylan Givens, sí). Qué gran actor.
  • Porque es adictiva:  no realista (Londres si no, acapararía una densidad de psicópatas insufrible), adictiva. Vive del ritmo, de la tensión, del exceso… Y funciona.
  • Porque sus asesinos dan miedo. Sí, todos los que aparecen, son aterradores y cumplen su objetivo.
  • Por Alice Morgan: que es la asesina que más miedo da y a todos, a nosotros, a John Luther, nos encandila con su lealtad y su talante juguetón y letal. La relación entre ambos desafía los límites de la credibilidad, pero sorprendentemente funciona y de qué manera.
  • Porque a pesar de estar ambientada en Londres pasa olímpicamente de las postales turista (lo fácil) y nos mete de lleno en una urbe fría, moderna, de suburbios y centros financieros, donde sus personajes viven a sus anchas. Un mundo letal y poco amigable.
  • Porque su factura, como buena serie británica, es impecable.
  • Y porque sus temporadas son tan breves que siempre estás deseando más ¡Malditos!

Sígueme en @davidyaguec | David Yagüe (FB)

‘Justified’: qué grande eres, Raylan


Descubrí Justified en el videoclub online Waki.tv y la verdad es que me enganchó. Las andanzas de un marshall algo chulo y de gatillo fácil (muy bien interpretado por Timothy Olyphant) que volvía a ejercer en su paleta Kentucky natal era un cruce entre policíaco y western moderno simpático, que entretenía y que tenía algunos personajes estupendos, como el propio Raylan Givens o su amigo-enemigo Boyd Crowder (genialmente encarnado por Walton Googins). Y todo ello, nacido de la pluma del recientemente fallecido Elmore Leonard. Funcionaba y entretenía, y eso me valía en una ascendente primera temporada.

En la segunda tanda de episodios, sin embargo, la serie emergía y subía de nivel. Harlan County se convertía en un avispero al que el bueno de Raylan pateaba: los Crowder, su ex mujer, los ganster y, sobre todo, la gran villana de la función, la matriarca Mags Bennett (imprescindible Margo Martindale). Las guerras de territorio entre matones de baja estofa, las grandes corporaciones mineras, los conflictos entre familias enquistados durante generaciones,… todo casaba a la perfección para darnos una impagable segunda temporada, que ha sido el momento más brillante de la serie hasta la fecha. No os la perdáis. Es un joya.

La tercera temporada baja un poco de nivel (cómo no, después de subir tanto) y vuelve a ser una serie entretenida, con momentos muy buenos y momentos algo irregulares. Los villanos de esta temporada no son tan brillantes como los Bennett, pero tienen su gracia.

Es, por tanto, una serie entretenida, maravillosa en su segunda temporada, pero siempre con mucho encanto. Su imagen paleta de los EE UU, sus pequeños y cutres (pero peligrosos) criminales, sus gatillos fáciles, sus tramas y diálogos, su humor y su acento cantarín (en VOS) lo hacen posible.

Raylan Givens (y su actor) también tienen gran parte de culpa: ese héroe total, pero que, según te acercas a él, presenta más y más grietas. Un policía que siempre vive al límite, violento, cínico, gracioso y encantador (como solo pueden ser los de pueblo); letal, pero humano; ligón, pero sentimentalmente confuso. Con esa relación tan extraña, que oscila entre la hermandad al odio, con el mafioso Boyd Crowder (amigo de la juventud y némesis presente). La relación con su padre, Arlo (otro personaje divinamente escrito)… Visitad Harlan County.

Muy buen género negro en formato televisivo. A mí, de momento, me siguen dando ganas de seguir viendo las futuras temporadas y de leerme los libros de Leonard con este personaje de protagonista.

Sígueme en @davidyaguec | David Yagüe (FB)

Leer negro en corto


Si echáis un ojo al blog seguro que os imagináis que me encanta el western (y todavía no he hablado de nada de ese género, me lo apunto). Otro género que me encanta, tanto literariamente como cinematográficamente es el negro así que aprovecho que la semana pasada saqué en Best Seller Español una reseñita sobre La lista negra os hago un repasito de libros de relatos o novelas cortas de género negro que están bastante interesantes:

La lista negra. Es una buena recopilación de relatos de autores incipientes en el panorama negro español. Hay un buen puñado de relatos que merecen la pena, aunque también hay algunas excepciones como algún relato que, francamente, no es de género negro ni policiaco, ni tiene algo de ellos, y otros bastante flojos (a mi hay uno que me pareció bastante malo). Aquí está la reseña que escribí sobre el libro.

La feria del crimen. De los que os voy a hablar, mi preferido. Es una selección de relatos de lo mejorcito del género negro francés. Hay relatos geniales, y los que no, son buenos. Hay autores de mucho nivel como Fred Vargas o Dominique Manotti. Aquí está la reseña que escribí sobre el libro.

La casa ciega. Es una colección de libritos (muy manejables y a buen precio) y comandada por F. Martínez Laínez. Más que relatos son novelitas cortas y hay ocho volúmenes. Yo sólo he leído los dos primeros, que son los que tienen autores más conocidos y me quedo con el primero: de tres historias, las de Andreu Martín y la  de Horacio Váquez Rial son  muy buenas.

Transgresiones. Esto es un proyecto en dos volúmenes (creo) de autores norteamericanos muy importantes. Son novelas cortas, muy diferentes entre sí A mí me gustó bastante el primer volumen que cuenta con historias de autorazos anglosajones como Donald Westlake, Anne Perry, Joyce Carol Oates,Walter Mosley o Sharyn McCrumb.  La segunda entrega cuenta con dos platos fuertes: Stephen King y Jeaffrey Deaver. Aquí podéis ver la reseña que escribí sobre el libro.

Lo bueno/malo de estos libros es que en un sólo volúmen encontramos varias historias que algunas nos encantarán u otras nos parecerán bastante malas. Es un riesgo que en mi opinión merece la pena.

A %d blogueros les gusta esto: