Tag Archive | george clooney

Gravity: espectáculo en el espacio


Últimamente estoy yendo menos de lo que acostumbro al cine… Pero todavía me mantengo fiel al séptimo arte.

La última que he visto es Gravity, del director mexicano Alfonso Cuarón (el grandísimo director de Hijos de los hombres) con George Clooney y, sobre todo, Sandra Bullock como protagonistas.

La película es básicamente una excusa argumental (basura espacial provoca un accidente en cadena en la atmósfera y dos astronautas deben sobrevivir) para crear 90 minutos (bendita y justa duración, ¿por qué no la defendemos y agradecemos más los espectadores?) de tensión y acción.

Es de lo más espectacular que he visto en el cine y la vi en 2D. Su cuidada producción, la belleza de sus imágenes -impagable la escena donde ‘caminan’ sobre el Nilo iluminado- y su cuidada coreografía componen uno de los espectáculos audiovisuales más impactantes que he visto en una sala de cine. Además, Sandra Bullock está increíblemente bien (y no, no soy muy fan, no sé por qué ganó el Oscar por The blind Side) y Clooney está en su línea, con un personaje muy recurrente, pero bien escrito. Además, Cuarón demuestra un dominio de la tensión absoluto, jugando con el silencio y los sonidos de manera muy acertada.

Por todo ello, se le perdonan cosas como un guión un tanto previsible, alguna solución argumental que no convenció nada (aterrizar, despegar) o una tendencia al drama porque sí (la secuencia final con el agua, la historia de la hija de la protagonista) y esos tópicos detalles de 3D como las cosas volando hacia el espectador. Sí, también mucha gente se queja de sus fallos científicos, pero qué queréis que os digo, fui a ver cine y no un documental.

Merece la pena verla, sin duda. De lo más interesante de este año.

Sígueme en @davidyaguec | David Yagüe (FB)

Los descendientes y Moneyball


Hoy os voy a hablar de dos películas que estaban nominadas a varios Oscar y que se fueron de manos vacías. Que eso no engañe a nadie (los premios son lo que son) son dos muy buenas películas.

Los descendientes es una drama con una cierta carga cómica sobre una familia sacudida por un accidente en lancha que deja en coma a la madre. El padre es George Clooney que está grandioso en su papel de esposo de comatosa, cornudo, padre de dos niñas y primo que debe hacer frente a una herencia muy compleja que está poniendo patas arriba a un numeroso clan familiar. Se merecía el Oscar tanto como el actor de The Artist. La película está dirigida con buen tino por Alexander Payne (solo había visto Entre copas de él y francamente, no me dijo nada). Es una película pequeña, divertida a ratos, emocionante y cercana. A mi, me ha encantado y me ha sorprendido ese Hawaii real que muestra, mucho más gris de lo que el cine y la tv nos tienen acostumbrados, con cielos nublados, blancos no integrados y costas en peligro.

Moneyball es una película sobre baseball basada en una historia real… Por argumento, típica película que no iría a ver al cine y dejaría para los formatos domésticos. Sin embargo, oh cielos, pero aparece por ahí el nombre de Aaron Sorkin como uno de los guionistas (el ha escrito, por ejemplo de La red social o creador de la mejor serie de TV parida por la humanidad, El Ala Oeste) y ya cambia todo. La película está muy bien, es entretenida y da igual que hable de baseball y nosotros no entandamos ni papa de ese deporte, porque está bien contado y te enteras de todo. Es una historia sobre los cambios, sobre el éxito, pero desde una óptica especial. No es la historia habitual sobre ganar sobre todas las cosas, hacerte rico y vivir genial. Es sobre la gente que cambia cosas, a pesar de que siempre salgan bien, de los visionarios. Brad Pitt está cumplidor, junto a Jonah Hill y Phillip Seymour Hoffman, que en sus papeles secundarios están también cumplidores. Lo mejor creo que cómo está contada la historia… Y sabéis la mano de Aaron Sorkin se debe notar.

Up in the air


La semana pasada fui al cine a ver Up in the air, la nueva comedia de Jason Reitman (director de Juno) con George Clooney de protagonista. Debo decir que me gustó, bastante, quizá hasta mucho.

Es un tipo de comedia bien escrita, bien rodada y con un trio de actores en estado de gracia. Tiene buenas situaciones cómicas, humor inteligente y también algún buen momento dramático y que busca la reflexión. Los personajes se notan trabajados y resultan humanos, para lo bueno y para lo malo. Clooney está soberbio, y Vera Farmiga y Anna Kendrick sustentan la réplica de manera brillante.

¿Es perfecta? Pues no, no nos engañemos, ni creo que lo pretenda. No hay nada perfecto pero esta película tampoco se acerca. Podríamos quitarle algo de moralina bondadosa sobre los despidos laborales e incluso hay quien dice que tendría que haber más crítica social, con esta crisis que vivimos, al hablar de temas tan delicados. Sin embargo, da la impresión de que el director y guionista no pensaba ni de lejos en ese tema cuando escribió y filmó la película.

A %d blogueros les gusta esto: