Bravo Tango Siete, en Esquire
Gran reseña en la revista Esquire de junio. El también escritor Javier Márquez (autor de la estupenda Letal como un solo de Charlie Parker) escribe de Bravo Tango Siete lo siguiente:
Un excelente debut para una firma ya bien conocida en el mundo de la crítica literaria. Yagüe plantea un ‘thriller’ en la mejor tradición del maestro Forsyth, ambientado en el Irak post Sadam y en el que desarrolla una trama de un rescate, con mucho sabor a género negro, alrededor del polémico tema de las compañías de seguridad privada. Bien documentado y con ritmo trepidante, tanto que se lee de una sentada.
En la misma página comparto “escaparate” con Ignacio del Valle y José Carlos Somoza, todo un lujazo.
Bravo Tango Siete en ‘El desván de los sueños’
En el blog ‘El desván de los sueños’ han realizado una estupenda reseña de la novela y le ponen nota: 4 sobre 5 (estupendo, según su clasificación). En el texto dicen cosas como esta…
Lo que consigue el autor es que veamos a las personas protagonistas de las noticias de las que he hablado, como seres humanos exactamente iguales a nosotros, con los mismos sentimientos, deseos, amores y odios. Seres humanos reales y cercanos. Y no como personas lejanas y ajenas que se matan unas a otras, sin que nos afecte, como si solo vivieran en las páginas de los periódicos o en las noticias de la televisión.
Muchísimas gracias. Podéis leer la reseña completa, cosa que os recomiendo, aquí.
Bravo Tango Siete en ‘Me gustan los libros’
Bravo Tango Siete. El contratista, de David Yagüe (ed. Atanor, 2011) es un trepidante thriller que nos ofrece una dura historia de acción, violencia y traición en el Irak post Sadam Hussein.
Con su primera novela, el periodista David Yagüe consigue engancharnos desde la primera página, sin darnos tregua a lo largo de la lectura, con giros constantes, revelaciones sorprendentes y escenas crueles cargadas de realismo, hasta llegar a un impactante final.
La historia comienza con el ataque de la insurgencia a un convoy que regresa de una misión al sur del país y el secuestro de Carl Robson, un contratista de seguridad estadounidense. Ya en este episodio inicial comprobamos cómo la novela nos sumerge en una atmósfera asfixiante donde se respira la tensión en cada párrafo.
El secuestro del contratista es tomado en serio por la policía del nuevo Irak posterior a la caída de Sadam Hussein, que quiere demostrar al mundo que puede resolver una situación así de problemática. Para encontrar a Robson, crean un peculiar equipo formado por chiitas y sunitas, a cuyo frente colocan a Kassem Homan, un conocido torturador, ex miembro de la policía secreta de Sadam Hussein, que llevaba años desaparecido.
Homan tendrá que volver a Basora, cuna de la mayoría chiita del país, que había sufrido la represión del régimen de Sadam. Presionado hasta el límite a nivel personal y chantajeado, allí tendrá que enfrentarse a sus fantasmas del pasado, así como a sus antiguos enemigos, que se encuentran incluso dentro de su mismo equipo, mientras tendrá que encontrar y salvar a un hombre al que odia.
Con una narración ágil, directa y un ritmo frenético, nos acercamos a un país convertido en un “gigantesco escenario del crimen” donde la vida humana no tiene ningún valor y la muerte es un negocio. Los giros serán constantes, el autor nos tendrá preparada varias sorpresas a lo largo de la novela, mientras asistimos a una trama donde se mezclan las polémicas compañías de seguridad privadas, insurgentes, terroristas de Al Qaeda, el Gobierno de EE UU y los distintos grupos armados que luchan por controlar el país.
David Yagüe nos ofrece una novela interesante y valiente en su debut, una historia que no nos va a dejar indiferentes. (La reseña original)
!Muchísimas gracias por la reseña Miguel Ángel¡
Bravo Tango Siete en ‘Cargada de Libros
Hace ya muchos meses que recibí una tímida petición, por parte de un escritor novel, para leer su novela. Me contaba que la historia estaba situada en el Irak posterior a la caída de Sadam Hussein y me pedía que le diese una oportunidad a su libro. Peticiones como la deDavid Yagüe nos llegan muchas y está claro que no podemos aceptarlas todas pero como el tema me resultaba atractivo y, además, el libro venía avalado por una blogger con mucho criterio y buen gusto literario, Carol de 10.15 Saturday Night, me decidí a darle una oportunidad . Así pues, David Yagüe y su Bravo Tango Siete. El contratista vienen a engrosar esa larga lista de libros entretenidos y amenos alejados los escaparates de las grandes librerías.Irak. Un país que ha copado, y sigue haciéndolo, multitud de páginas en diarios de todo el mundo, de minutos en las radios de medio planeta y de imágenes escalofriantes que solo pueden ser fruto de la locura de una guerra. Pues hasta este país nos trasladamos nada más abrir las páginas de esta novela. Así pues, nos encontramos de golpe con una realidad que conocemos fundamentalmente por los medios de comunicación: acaba de caer Sadam Hussein, el país se encuentra en guerra con EE.UU. y resulta que han secuestrado a un soldado estadounidense provocando una verdadera matanza durante la operación.
Todos estos acontecimientos provocan que Kassem Homan vuelva a la primera línea de fuego y de acción, reincorporándose a la policía iraquí. Homan fue un conocido torturador durante el régimen de Sadam y llevaba años escondido y viviendo en el anonimato. Pero, por varias razones, se ve de golpe al mando de una investigación que no tiene ni pies ni cabeza. Acompañado de varios colaboradores y con la sombra de la amenaza cerniéndose sobre él, Kassem Homan tendrá que intentar averiguar donde está Carl Robson, el soldado y contratista secuestrado, y encontrarlo antes de que sea demasiado tarde para ambos.El ritmo de toda la novela es trepidante y, en algunas partes, también angustioso. La trama es sólida y mezcla temas peliagudos como la convivencia entre islamistas sunitas y chiitas, el terrorismo, la guerra o la seguridad de la población en un país al borde del colapso. También hay sitio para los abusos de poder, las relaciones basadas en la conveniencia y la violencia.Sin embargo, el gran punto fuerte de esta novela no creo que esté en su ambientación o en su estructura o lenguaje, sino en los personajes. No es que sean ni mejores ni peores que los de otros thrillers pero, simplemente, son iraquíes y, por tanto, la historia nos la cuentan ellos en primera persona. De esta forma, el autor se aleja un poco del convencionalismo de contar siempre las cosas desde la óptica occidental y eso, aparte de novedoso, se agradece.Creo que David Yagüe puede presumir de haberse estrenado con éxito en el difícil mundo de la literatura, con un libro adictivo y diferente. Si os gustan este tipo de libros, os gustará Bravo Tango Siete. El contratista.
‘Bravo Tango Siete’ en ‘El Simio lector’
Otra buena reseña en el blog ‘El simio lector’…
El género negro está experimentando un empuje impresionante los últimos años. Hay novelas muy interesantes que cogen nuevos relatos, surgidos de las mentes de escritores que se acercan al género con ideas frescas y sugerentes y eso se agradece.
Bravo Tango Siete: El Contratista es la historia de un secuestro. Un caso que tiene que resolver un detective con serios problemas con la autoridad que controla las Fuerzas de Seguridad y que se ve implicado en el asunto a la fuerza, sin quererlo y con amenazas.
Hay policías corruptos, capos del submundo, una ciudad perversa y que devora a sus habitantes, nada es lo que parece y además, hay una chica que acaba haciendo perder la cabeza al protagonista. Lo tiene todo. Y más.
Porque el escenario donde transcurre este argumento tan típico de las novelas negras no es Nueva York, ni ninguna ciudad de Estados Unidos, ni siquiera europea. Todo transcurre en Irak, donde un contratista americano (dulce eufemismo para no decir mercenario)es secuestrado y un antiguo interrogador de Sadam es obligado a dirigir la investigación.
A partir de ahí, podemos imaginar lo que ocurrirá en la historia, aunque no su desenlace. Las viejas argumentaciones se mezclan con la situación en el país, creando un conjunto que sorprende y gusta. No se trata de un canto antibelicista, ni de una novela costumbrista en un país destrozado por la guerra.
O quizás sí, pero lo que importa aquí es la historia, la de siempre, la que se ha contado una y otra vez, y se volverá a contar, sin perder la frescura y ofreciendo más horas de entretenimiento y diversión lectora. Y todo ello en solo 186 páginas, con lo que tiene la duración exacta para que no se haga pesada y resulte atractiva y diferente lo que solemos leer del género.
‘Bravo Tango Siete’ en ‘De todo un poco’
Otra reseña de mi novela Bravo Tango Siete. El contratista que aparece en el blog ’De todo un poco’ (muchísimas gracias por tu interés María y por la reseña). Es muy buena,…
Hace unos meses, el periodista y escritor David Yagüe se puso en contacto conmigo para ofrecerme leer ‘Bravo Tango Siete. El contratista’, su primera novela. Antes de aceptar su propuesta, pude ver el tema que trataba en su libro y, la verdad, me llamó muchísimo la atención.
Antes de empezar a reseñar, me gustaría darle las GRACIAS a David. Hemos pasado unos meses en contacto porque parecía que la novela no quería llegar a mis manos. Al final, todo llega y esta misma semana tenía en mi buzón ‘Bravo Tango Siete. El contratista’. Apenas me ha durado dos días entre las manos y tengo que decir, que ha cumplido con creces las expectativas generadas…
‘Bravo Tango Siete. El contratista’ comienza y termina en Irak. Tras la caída de Sadam Hussein las tropas internacionales, en concreto las americanas, siguen campando por un país destrozado, lleno de polvo y terror en las calles.
Carl Robson es un contratista de seguridad estadounidense, algo así como un mercenario, que es secuestrado por la insurgencia iraquí. Por motivos que en un principio desconocemos, parece ser que su rescate es algo prioritario, tanto, que la nueva policía de Irak se pone al servicio de los estadounidenses para lograr rescatar a este hombre y así dar una nueva imagen al mundo. Al frente de esta misión se pone Kassem Homan, un ex miembro de la policía secreta del dictador Sadam. Kassem es un tipo peculiar, que tiene un pasado que poco a poco iremos descubriendo porque para él, lo que de verdad está en juego, es la vida de su hijo.
En este grupo especial de operaciones, hay chiitas, sunitas y kurdos. Sorprendentemente, las diferentes facciones políticas del país se unen para intentar salvar la vida a un soldado americano y por eso, saltan chispas entre ellos… Las discrepancias y la poca confianza entre unos y otros es algo evidente y, por lo tanto, algo que en ocasiones no hará más que retrasarles en una investigación cada vez más turbia y que se va complicando cada día que pasa.
El Gobierno de los Estados Unidos, Al Qaeda, la insurgencia, los mercenarios… Todos son protagonistas en ‘Bravo Tango Siete. El contratista’, una novela llena de acción y con una trama trepidante que nos dejará sin respiración y con ganas de saber más página a página, hasta que nos encontramos con un final del que no nos sorprendemos pero que tampoco esperamos.
Con ‘Bravo Tango Siete. El contratista’, nos trasladamos a un Irak post Sadam Hussein, un Irak del que todos tenemos imágenes en la cabeza pero que al mismo tiempo nos parece irreal, quizá por la distancia, quizá porque no queremos creer que en determinadas partes del mundo las bombas exploten día sí, día también y los atentados suicidas sean rutina.
David Yagüe rubrica una espléndida novela, un thriller magnífico, con ciertos tintes cinematográficos pero que, por fortuna, la podemos disfrutar en papel. Escrita en tercera persona, ‘Bravo Tango Siete. El contratista’, rezuma originalidad por sus diálogos, por su trama y porque a pesar del tema serio que trata, el humor también está presente con frases ingeniosas y puntillosas.
También habría que destacar al grupo de protagonistas a los que David ha sabido dar vida. La desconfianza reina entre ellos, enBasora, en una ciudad donde los fantasmas se multiplican, y es que, esta frase, es la que mejor define una novela de la que nos costará desprendernos y que desearemos que dure un poco más.
‘Bravo Tango Siete. El contratista’ es un libro diferente muy bien articulado y estructurado, con capítulos cortos y ágiles, que nos va situando en una trama política y de acción, que nos llevan por toda la geografía iraquí, en la que viajamos a través del furgón de este curioso grupo y que tienen una misión que cumplir. ¿Se salvará Carl Robson? 10/10.
Entrevista en Algo que Leer sobre Bravo Tango Siete
David Yagüe, escritor y periodista, nos adentra en un Irak desconocido para muchos por medio de su libro «Bravo Tango Siete. El contratista». Un thriler lleno de intriga y acción donde disfrutamos de una trepidante investigación que transcurre tras la caída de Sadam Hussein. La policía del nuevo Irak quiere convencer al mundo de su capacidad para resolver sus propios problemas. Para ello forma un grupo de policías chiitas y sunitas que deberán rescatar a un americano que ha sido secuestrado por la insurgencia.
¿Qué fue lo que te impulsó a escribir una historia sobre un país como Irak?
¿Cuáles son tus referencias literarias?
Son pocos los libros en los que las historias se centran en personajes iraquíes. Este es el caso de Bravo Tango Siete. El contratista. ¿Querías dar a conocer la versión de los que no suelen ser oídos?
Es un personaje muy oscuro. Es un hombre capaz de torturar, de matar, de hacer lo que sea por su causa. Un tipo que ha intentado dejar un pasado atroz, pero es incapaz. Y ese pasado le alcanza, no lo dudes. Aun así, he intentado que a pesar de toda esa oscuridad, el lector comprenda y vea las razones por las que hace lo que hace. Creo que lo he logrado, porque ya me han comentado varios lectores y lectoras que, a pesar de todo, les caía bien y sufrían con él.
¿Cómo te has documentado? ¿Cuál es la mayor dificultad con la que te has encontrado?
Me gustaría decir que he viajado a Irak, pero en realidad no ha podido ser. Ni mi situación ni la del país lo habrían permitido. Así que he llenado ese vacío con trabajo de ratón de biblioteca. He consultado hemerotecas, medios internacionales, una gran cantidad de libros, blogs y páginas web, hasta lograr tener un contexto creíble para la novela. La mayor dificultad ha sido sin duda ponerme en los pantalones de personajes iraquíes, que tienen una cultura y unas costumbres tan diferentes a las nuestras. Eso, y encontrar y utilizar los nombres adecuados para cada personaje.
¿Qué es lo que nos quieres transmitir con esta historia?
Lo principal que busco con Bravo Tango Siete. El contratista es entretener, que me digan los lectores que se han quedado hasta las tantas leyendo porque no podían dejarlo. Después, quería acercarme a una historia, la de los contratistas de seguridad, una de esas injusticias que pasan de puntillas por los medios españoles, y sobre lo que ocurre en Irak tras la desastrosa posguerra. Si logro que algún lector termine el libro y vaya a Internet a buscar más información sobre Irak o los contratistas, será un objetivo extra cumplido.
¿Qué le dirías a todos aquellos que aún no se lo han leído?
Que se animen, que se acerquen al libro. Van a encontrar una historia breve pero muy rápida, llena de suspense y supervivencia, ambientada en el Irak que está detrás de lo que vemos en las noticias. Estoy seguro de que les va a sorprender. Y no lo digo porque lo haya escrito yo (risas)…
Como escritor novel ¿has tenido muchas dificultades a la hora de publicar tu libro? ¿Qué tal ha sido la experiencia?
Sí, he recibido muchas, muchísimas negativas y la novela ha estado a punto de ser firmada por tres editoriales, antes de llegar a Atanor, a los que agradezco enormemente que me dieran la oportunidad. De momento, la experiencia está siendo maravillosa y enriquecedora, es mi primera novela y estoy aprendiendo de todo el proceso.
¿Tienes algún nuevo proyecto en mente?
Sí, recientemente he escrito un par de relatos y estoy en el proceso de corrección de una nueva novela. No voy a contar mucho, pero cambiaré de género, aunque espero volver al policiaco muy pronto. Tengo en la cabeza multitud de ideas, así que espero quedarme por estos lares libreros durante bastante tiempo.
Reseña de Bravo Tango Siete en Best Seller Español
No suelo leer novelas ambientadas en zonas de conflicto. Me encanta la novela negra y la de misterio pero hasta ahí llegaban-hasta ahora-mis límites. Desde que he leído “Bravo Tango Siete, el contratista”, ese punto de vista ha cambiado.Se trata de una novela de acción, un thriller con tintes negros ambientada en el Irak post Sadam, un territorio sumido en una violencia profunda, en conflictos diarios, en bombas, en miseria. Un contratista norteamericano es secuestrado y se le encarga a Kassem, un antiguo policía iraquí con un dudoso y cruel pasado como torturador en la época de Sadam, que investigue y localice el paradero del norteamericano.Pero nada es lo que parece en esta historia y la novela se adentra en una trama rápida, que engancha desde el primer momento y con numerosos puntos de giro, muchos de ellos inesperados, que mantienen la intriga hasta el final. Es uno de los aspectos que más me han gustado, puesto que resulta muy complicado, y más para un escritor novel como David, mantener la tensión y el interés hasta el final tan bien como él lo ha hecho.Me ha parecido también muy original que la novela esté contada desde el punto de vista de los iraquíes. Esa característica le da un toque que no suele verse en las novelas que llegan a las librerías y la hace muy interesante. Eso si, el libro está colmado de violencia a todas horas y en todos los capítulos. David Yagüe no ha dudado en representar el panorama de Irak en toda su crueldad y eso es duro, avisamos.En resumen, David Yagüe ha conseguido dibujar, perfectamente, la situación del Irak actual, y ha sabido insertar, dentro de esa realidad, una historia que corre sola y que te deja, a pesar de toda la violencia, un buen sabor de boca.
Entrevista en Best Seller Español
A mí siempre me ha interesado la historia de los conflictos, entre otros la primera guerra del Golfo y la guerra de 2003, y siempre he estado muy atento a la actualidad de lo que pasaba allí. Cuando empecé a escuchar las historias de los contratistas, lo que leía me pedía a gritos hacer un thriller, una novela negra, entre otras cosas por las situaciones tan injustas que se ven, que generan muchas opciones para contar una novela de acción. Creo que se trata del caldo ideal para ambientar una novela negra, una novela thriller como el que yo quería hacer.
Puedes leer la entrevista original que me hizo Ana Cordón, aquí.
Reseña de Bravo Tango Siete en ‘Cuéntate la vida’
Descubrí este libro en la presentación del pasado 15 de diciembre, hace justo un mes y como siempre que voy a una presentación, salí de allí con muchísimas ganas de leer el libro, recién comprado y dedicado por su autor, David Yagüe. Aun así, he podido contenerme y al final lo he leído entre el lunes 2 y el martes 3 de enero. Entre lo cortito que es, con 184 páginas, y lo muchísimo que engancha, el libro me ha durado un suspiro.Esta obra nos traslada al Irak de la posguerra, tras la caída de Sadam Hussein. La historia comienza con el secuestro de Carl Robson, un contratista de seguridad estadounidense que ha sido secuestrado por la insurgencia. Pero no es un secuestro más de los muchos que tienen lugar en el país, este es especial. Por eso la nueva policía de Irak quiere utilizarlo para lavar su imagen y demostrar al mundo y a su propio país que puede resolver la situación y encontrar al contratista sano y salvo antes de que sus secuestradores graben en directo su degollación.Para lograr su objetivo, forman un grupo especial, compuesto por policías sunitas y chíitas que tendrán que colaborar con policías estadounidenses y británicos. Al frente de este grupo está el protagonista de esta historia, Kassem Homan, un ex miembro de la policía secreta de Sadam Hussein, un torturador desaparecido desde hace años.Ahora se ve obligado a volver al trabajo, aunque no le guste. Aunque no quiera recordar, aunque no se atreva a enfrentarse a sus fantasmas, aunque no quiera volver a tener pesadillas con sus víctimas, con las cientos de personas a las que torturó, asesinó o mandó ejecutar.
Pero no le queda más remedio. Porque Ganem Jairi le ha chantajeado con lo que más quiere, con lo único que tiene en la vida desde que a su mujer la mató un mortero estadounidense: su hijo Asán. Él no lucha por el prestigio de su país, por convencer al mundo de la capacidad de la policía de Irak, ni siquiera por rescatar al contratista estadounidense. Él solo lucha por su hijo. Por eso está dispuesto a llegar hasta el final.
Con un ritmo trepidante, giros inesperados y sorprendentes y acción, mucha acción, la trama se desarrolla ante nuestros ojos como si de una película se tratara. Y nos traslada a Irak, a un escenario que estamos acostumbrados a ver en los telediarios, pero no en un libro.
Entre Bagdad y Basora, los policías liderados por Kassem Homan tendrán que enfrentarse a compañías de seguridad privadas como Red Horse, a insurgentes, a terroristas de Al Qaeda, al Gobierno de Estados Unidos, a los grupos armados que luchan por controlar el país, a las mafias. Y todo en un escenario en el que nada es lo que parece y no se puede confiar en nadie.
Pero los coches bomba, los atentados, los disparos, las bombas, las armas, los espías, los traidores, los informantes no son nada comparado con el miedo, el pánico, el terror que atenaza, ahoga, paraliza y asfixia a Kassem. Porque sabe que en Bagdad y, sobre todo, en Basora, hay mucha, demasiada gente que le tiene ganas, muchas ganas. Quieren matarlo, secuestrarlo, torturarlo. Lo quieren muerte, bien muerto. Se quieren vengar. Porque él torturó, secuestró, maltrató, ejecutó y mató a sus hermanos, a sus hijos, a sus padres, a sus maridos. A mucha gente. A demasiada.
Y él lo sabe, pero el amor que siente por su hijo es más fuerte que todos esos fantasmas que le persiguen por todo Irak. Lo único que desea es acabar con el caso lo antes posible, cuanto antes, para poder volver al orfanato en el que cuida de su hijo y de otros muchos niños, huérfanos de verdad, las auténticas víctimas de la guerra.
Pero él también es una víctima del régimen de Sadam Hussein. Un régimen que le convirtió en un monstruo, un desalmado, un salvaje, un animal sin corazón, sin alma, sin conciencia. Lleno de odio, de violencia, de rabia, de ira. Un monstruo que creía enterrado en lo más profundo de su ser y que ahora ha vuelto con más fuerza que nunca.
Aun así, en ningún momento me he visto capaz de juzgar a ninguno de los personajes de esta historia y mucho menos a Kassem. ¿Quién no estaría dispuesto a todo con tal de salvar la vida de un hijo? ¿Quién no se convertiría en un monstruo viviendo en un país en llamas, un auténtico infierno en el que lo único que importa es sobrevivir, al precio que sea?
Junto con la ambientación y la trama altamente adictiva, fascinante y frenética lo que más me ha gustado de esta historia es su final. Tan sorprendente e imprevisible como el resto de la historia. Porque en esta novela nadie es quien dice ser. Y vosotros, ¿queréis saber quién viajaba en el Humvee Bravo Tango Siete y qué ocurrió con el contratista?
La reseña original la puedes leer aquí.
Muchísimas gracias, Goizeder por esta reseña.
Comentarios recientes