Tag Archive | novela

Bravo Tango Siete en ‘Libros que voy leyendo’


Otra nueva reseña, esta vez en la web ‘Libros que voy leyendo’. Lo califican como ‘Bueno’ y dicen…

La novela que hoy os traigo no es fácil de reseñar y mucho menos sin destripar su contenido, pero lo vamos a intentar. Bravo Tango Siete. El contratista es su título y con ella nos trasladaremos a Iraq

Un contratista de seguridad estadounidense es secuestrado por la insurgencia, un acto no tan fuera de lo común, pero en esta ocasión la policía del nuevo Irak quiere demostrar al mundo de que es capaz de tomar el control y resolver el caso. Para ello forma un grupo dirigido por un exmiembro de la policía secreta de Sadam Hussein y compuesto por un heterogéneo grupo de agentes sunitas y chiítas.

Sin embargo el protagonista de la novela es un exagente capaz de torturar y hacer todo lo posible por alcanzar sus objetivos. Un personaje muy interesante por tener diversas facetas que nos son presentadas a lo largo de las páginas.

Sorprende el estilo ágil y directo del autor, capaz de introducirnos en las calles de ciudades como Bagdad o Basora, donde un halo de peligro y tensión cubre todo. No estamos ante una novela de espías, si no ante una novela negra que nos muestra de cerca el terrorismo y la violencia ante la que en muchas ocasiones cerramos los ojos al ver las breves noticias que nos muestran los informativos.

Bravo Tango Siete. El contratista es una novela que conjuga actualidad y entretenimiento, sin descuidar el estilo y dotándola de un ritmo trepidante que hace que devoremos las páginas buscando el sentido a acciones violentas que en verdad nunca tendrán sentido ni justificación.

Por último, me gustaría destacar lo interesante que es que los protagonistas de la novela sean personas iraquíes, pues el punto de vista americano lo hemos podido contemplar en muchas ocasiones, pero ver el conflicto a través de un iraquí le aporta mucha fuerza y originalidad a la historia.

Podéis leer aquí la reseña completa.

Bravo Tango Siete en ‘Me gustan los libros’


Bravo Tango Siete. El contratista, de David Yagüe (ed. Atanor, 2011) es un trepidante thriller que nos ofrece una dura historia de acción, violencia y traición en el Irak post Sadam Hussein.

Con su primera novela, el periodista David Yagüe consigue engancharnos desde la primera página, sin darnos tregua a lo largo de la lectura, con giros constantes, revelaciones sorprendentes y escenas crueles cargadas de realismo, hasta llegar a un impactante final.

La historia comienza con el ataque de la insurgencia a un convoy que regresa de una misión al sur del país y el secuestro de Carl Robson, un contratista de seguridad estadounidense. Ya en este episodio inicial comprobamos cómo la novela nos sumerge en una atmósfera asfixiante donde se respira la tensión en cada párrafo.

El secuestro del contratista es tomado en serio por la policía del nuevo Irak posterior a la caída de Sadam Hussein, que quiere demostrar al mundo que puede resolver una situación así de problemática. Para encontrar a Robson, crean un peculiar equipo formado por chiitas y sunitas, a cuyo frente colocan a Kassem Homan, un conocido torturador, ex miembro de la policía secreta de Sadam Hussein, que llevaba años desaparecido.

Homan tendrá que volver a Basora, cuna de la mayoría chiita del país, que había sufrido la represión del régimen de Sadam. Presionado hasta el límite a nivel personal y chantajeado, allí tendrá que enfrentarse a sus fantasmas del pasado, así como a sus antiguos enemigos, que se encuentran incluso dentro de su mismo equipo, mientras tendrá que encontrar y salvar a un hombre al que odia.

Con una narración ágil, directa y un ritmo frenético, nos acercamos a un país convertido en un “gigantesco escenario del crimen” donde la vida humana no tiene ningún valor y la muerte es un negocio. Los giros serán constantes, el autor nos tendrá preparada varias sorpresas a lo largo de la novela, mientras asistimos a una trama donde se mezclan las polémicas compañías de seguridad privadas, insurgentes, terroristas de Al Qaeda, el Gobierno de EE UU y los distintos grupos armados que luchan por controlar el país.

David Yagüe nos ofrece una novela interesante y valiente en su debut, una historia que no nos va a dejar indiferentes. (La reseña original)

!Muchísimas gracias por la reseña Miguel Ángel¡

La novela llega a las librerías el jueves


Después de algún retraso, por fin este jueves, 1 de diciembre, Bravo Tango Siete. El contratista llegará a las librerías. Como os podéis imaginar, estoy deseándolo. Ya os he hablado bastante del libro, así que, esta vez, sólo os recordaré que…

  1. En este blog tenéis toda la información sobre la novela aquí.
  2. He creado un blog exclusivo de la novela y una página de Facebook también para la novela.
  3. Si tenéis curiosidad, podéis empezar a leerla aquí y… ¡Espero que os enganche!

Bravo Tango Siete, el contratista


Por fin. Después de varios años de espera y muchos malos momentos, va a ver la luz mi primera novela. Se titula Bravo Tango Siete, el contratista y la publica Atanor Ediciones. La fecha oficial de lanzamiento es el 15 de noviembre. Os dejo la portada y la sinopsis:

Irak, tras la caída de Sadam Hussein. Carl Robson, un contratista de seguridad estadounidense, es secuestrado por la insurgencia durante el transcurso de una misión. La policía del nuevo Irak quiere convencer  al mundo de que puede resolver una situación así y forma un grupo especial de agentes, formado por sunitas y chiítas, para encontrar al americano.

Al frente del equipo ponen a un ex miembro de la policía secreta de Sadam Hussein, Kassem Homan, un conocido torturador  que llevaba años desaparecido.  Lo que nadie sabe es que Homan se juega algo más que el prestigio de su país en el caso y está dispuesto a crear un infierno con tal de resolverlo.

Nada es lo que parece en una trama donde se mezclan las polémicas compañías de seguridad privadas, insurgentes, terroristas de Al Qaeda, el Gobierno de EE UU y los distintos grupos armados que luchan por controlar el país.

Un ‘thriller’ electrizante, con un marcado aire ‘noir’, lleno de acción y giros sorprendentes, donde sus protagonistas intentan sobrevivir en un país en llamas que intenta renacer.

Para promocionarla y encontrarme con los lectores he creado un blog sobre la novela y una página de Facebook.

Sé lo que estás pensando, de John Verdon


Sé lo que estás pensando ha sido un de las sorpresas de este verano. Salió en mayo aproximadamente y actualmente ya se puede ver en algunas librerías la 11ª edición. Esto tampoco tiene por qué decirnos nada, pero este fenómeno siempre provoca atención, más si se trata, como es el caso, de una ópera prima de un autor desconocido.

La verdad es que esta novela tiene todos los ingredientes para convertirse en una novela de verano (pese a estar situado en un ambiente gélido y a menudo nevado): thriller con psicópata, misterio enrevesado y un trabajado protagonista. No es perfecto desde luego, pero resulta bastante aceptable y entretenido para ser una primera novela.

Con un estilo muy audiovisual Verdon nos presenta a un brillante -¿no lo son todos?- policía de homicidios de Nueva York retirado en las montañas de ese estado, David Gurney. A él recurre un antiguo conocido de la juventud -ahora gurú de la autoayuda de éxito- porque está recibiendo unas cartas amenazadoras en las que se adivinan ciertos pensamientos.

La verdad es que Verdon no ofrece nada novedoso en este género, pero sabe cumplir. Su investigador está bien tratado: es rematada y exasperantemente inteligente, pero precisamente esa brillantez y ese amor por los misterios le provocan no pocos problemas familiares y sociales; el misterio principal -cómo logra el villano adivinar ciertos pensamientos de su víctima- está bien planteado y su resolución tiene su gracia, aunque creo que a muchos les resultará tramposa.

El final, aunque entretenido y dentro de lo que cabe lógico, me pareció más flojo, al igual que el arranque que tarda bastante en carburar -aunque una vez iniciado el juego sabe mostrar con acierto sus bazas-. También hay algún recurso que utiliza en demasía como identificar a personajes con autores de Hollywood (en la novela hay un Tom Cruise y una Sigourney Weaver), aunque en general tiene una prosa efectiva.

Una novela de psicópatas que entretiene y que engancha, aunque aporta poco nuevo a los seguidores del género. Los que la hayan disfrutado que se apunten el nombre, que estoy convencido de que David Gurney tendrá más novelas.

Reseña publicada originalmente en Best Seller Español

La isla bajo el mar


Os dejo la reseña que escribí para Best Seller Español sobre la última novela de Isabel Allende, La isla bajo el mar.

«No había leído nada de Isabel Allende así que, con ese objetivo sobre la espalda desde hacía tiempo, me surgió la oportunidad con su última novela La isla bajo el mar.

Enmarcada en el turbulento paso del siglo XVIII al XIX, en el Caribe y con la esclavitud como tema principal, Allende ha construido un relato (casi una saga) que ocupa más de treinta años en los que sigue a una serie de atractivos personajes: la esclava Zarité, su señor Valmorain, el doctor Parmentier, el soldado Relais, etc, durante las revuletas de esclavos en Haití y su triunfo en este país. Una historia familiar de amores, odios, traiciones y secretos bien trenzada y resuelto pero, en síntesis, no demasiado original.

Lo más destacado son sus personajes, la ambientación y el estilo. Los personajes, sobre todo los femeninos, son una delicia, empáticos y bien construidos. Los masculinos no sobresalen tanto a excepción de un logrado Valmorain que logra adentrarnos en la mente de un plantador que comienza teniendo dudas sobre la esclavitud y acaba apoyándola sin reparos.

La ambientación, logradísima pero guardando ese equilibrio entre lo útil y lo que da color a la historia y lo irrelevante y pesado, es sumamente interesante y relata, además, unos hechos, en general poco tratados en la novela: las revueltas de esclavos y la independencia de Haití o el cambio de Nueva Orleans de colonia española a territorio estadounindense.

El estilo de Allende, directo pero sabiendo mantener un estilo hermoso y sentido, sabe mezclar elementos mágicos (que tan bien le sientan a esta historia de esclavos y señores en el Caribe del s. XVIII) con reales e históricos.

La isla bajo el mar es una notable novela histórica entretenida y bien escrita, que nos habla de la esclavitud y las ansias de libertad, y de que hay muchas maneras de ser esclavo: la real y los que son esclavos de las apariencias sociales, de sus ambiciones o de sus pasiones. Muy recomendable.»

Entonces: el Holocausto según los niños


entoncesHe publicado una reseña de un libro titulado Entonces en comentariosdelibros.com. Este pequeño libro era la continuación de Una vez, que ha tenido un relativo éxito en nuestro país.

Estas dos novelas tienen tantas cosas en común como diferencias con el famoso El niño con el pijama a rayas: la visión desde la infancia del Holocausto, el punto de vista rigurosamente infantil (visión, estilo, voz); mientras esta última era un niño alemán, en esta son un niño judío polaco y una niña también polaca, de familia simpatizante con los nazis, pero que también acaba siendo perseguida; la obra de John Boyne se mantiene en un nivel de insinuación hasta el brutal final, las de Gleitzman no ofrecen concesiones desde el principio…

Son novelas que se leen en un suspiro y, que en mi opinión, más que llegarte por lo que cuentan lo hacen por el cómo. Resulta perturbador que con ese estilo sencillo de niño, con esos pensamientos a veces tan infantiles a veces tan terribles, se nos cuenten historias que perfectamente pueden encajar con la definición del Horror con mayúsculas.

1969, de Jerónimo Tristante


He publicado en Best Seller Español una reseña sobre la última novela del escritor murciano Jerónimo Tristante: 1969.

La novela está muy bien, es entretenida. Mantiene el estilo y el ritmo de una novela negra americana se adentra en una trama muy española muy bien ambientada en los últimos años de franquismo. Los elementos que forman la intriga me parecieron originales y bien llevados.

Podéis leer la reseña aquí.

Leer negro en corto


Si echáis un ojo al blog seguro que os imagináis que me encanta el western (y todavía no he hablado de nada de ese género, me lo apunto). Otro género que me encanta, tanto literariamente como cinematográficamente es el negro así que aprovecho que la semana pasada saqué en Best Seller Español una reseñita sobre La lista negra os hago un repasito de libros de relatos o novelas cortas de género negro que están bastante interesantes:

La lista negra. Es una buena recopilación de relatos de autores incipientes en el panorama negro español. Hay un buen puñado de relatos que merecen la pena, aunque también hay algunas excepciones como algún relato que, francamente, no es de género negro ni policiaco, ni tiene algo de ellos, y otros bastante flojos (a mi hay uno que me pareció bastante malo). Aquí está la reseña que escribí sobre el libro.

La feria del crimen. De los que os voy a hablar, mi preferido. Es una selección de relatos de lo mejorcito del género negro francés. Hay relatos geniales, y los que no, son buenos. Hay autores de mucho nivel como Fred Vargas o Dominique Manotti. Aquí está la reseña que escribí sobre el libro.

La casa ciega. Es una colección de libritos (muy manejables y a buen precio) y comandada por F. Martínez Laínez. Más que relatos son novelitas cortas y hay ocho volúmenes. Yo sólo he leído los dos primeros, que son los que tienen autores más conocidos y me quedo con el primero: de tres historias, las de Andreu Martín y la  de Horacio Váquez Rial son  muy buenas.

Transgresiones. Esto es un proyecto en dos volúmenes (creo) de autores norteamericanos muy importantes. Son novelas cortas, muy diferentes entre sí A mí me gustó bastante el primer volumen que cuenta con historias de autorazos anglosajones como Donald Westlake, Anne Perry, Joyce Carol Oates,Walter Mosley o Sharyn McCrumb.  La segunda entrega cuenta con dos platos fuertes: Stephen King y Jeaffrey Deaver. Aquí podéis ver la reseña que escribí sobre el libro.

Lo bueno/malo de estos libros es que en un sólo volúmen encontramos varias historias que algunas nos encantarán u otras nos parecerán bastante malas. Es un riesgo que en mi opinión merece la pena.

A %d blogueros les gusta esto: