Tag Archive | oscar

Unos Oscar algo descafeinados…


 

Pasaron los Oscar y este año han sido un poco descafeinados, para mí, en dos sentidos: el primero, porque no vi la ceremonia en directo como el año anterior y no necesité nada de café; y, el segundo, porque la cosecha de este año me ha parecido flojita. Tampoco he podido ver todas, como hace un año, pero de lo visto…

Gravity (para mí, la verdadera triunfadora) es una película visualmente rompedora, virtuosa,… Es lo que quiere ser y no va de lo que no podría ser, y se agradece. Poco tengo que objetar a sus premios y, sobre todo, a la soberbia dirección de Alfonso Cuarón, que es un pedazo de director.

12 años de esclavitud me parece, en cambio, una película fría («sin alma», que dice mi compañero Alberto Grados y le doy toda la razón). No es mala película en absoluto, pero, a mí, no me transmitió nada, no me emocionó. Y sus interpretaciones, lo mismo (salvo quizá Fassbender). Tampoco, entiendo mucho el triunfo de la actriz secundaria Lupita Nyongo’o.  No me pareció una interpretación mala, pero tampoco de premio.

Me ha ocurrido que este año, sin disgustarme del todo ninguna (quizá las que menos 12 años de esclavitud y El lobo de Wall Street, aún reconociendo sus virtudes), ninguna me ha terminado de cautivar del todo: La gran estafa americana, me pareció una película bastante redonda, pero poco más, entretenida, disfrutable y con buenos actores; Dallas Buyer Club, me pareció emocionante y magníficamente interpretada (los Oscar más justos en mi opinión, para Matthew McConaughey y Jared Leto), pero tampoco nada fuera de órbita; a Agosto le salvaban sus grandes actrices (enormes, por cierto) y Capitán Phillips, me gustó mucho, me tuvo pegado a la butaca y vi dos interpretaciones de mérito, pero tampoco diría que es una película para recibir premios… De hecho, estas tres me han gustado más que las grandes favoritas.

Si os digo la verdad, de lo visto el año pasado, me quedaría con dos películas tan diferentes como interesantes (como espectador y creo que están francamente bien hechas y escritas) como Prisioneros y Una cuestión de tiempo. Sí, en serio, además las dos van ganando en el recuerdo con el tiempo, cosa que no me está pasando con casi ninguna de las nominadas…

Bueno, nunca seré académico ;-)

El largo y salvaje Lobo de Wall Street


Vuelve Scorsese ¡BIEN!, vuelve con Leonardo Di Caprio ¡BIEN! y con una película sobre la bolsa ¡MUY BIEN! Con esa expectación esperaba, y seguro que muchos como yo, El lobo de Wall Street. El gran Scorsese (da igual que tuviera pocas nominaciones a los Oscar, que al tío Martin estos negocios nunca se le dieron bien, y que sus últimas películas no hayan sido las mejores que se le recuerdan) siempre despierta en las ganas de ver ipso facto sus películas. ¿Y una vez vista? ¿Qué quedan de mis expectativas?

Ni blanco ni negro; ni bueno ni malo; sabor agridulce… Usad el tópico que prefiráis.

Por un lado, la película es una comedia asalvajada con ritmo y un buen reparto de actores muy inspirados; un montaje brutal marca de la casa y un contenido sin ningún tipo de freno. Por otro, es excesivamente larga para lo que cuenta, es reiterativa, tiene elementos desaprovechados y, esto es algo muy personal me temo, quizá tenga el foco está algo errado.

La película dura tres horas, sí, y eso es mucho, aunque empieza como un tiro explicando de manera brillante los inicios y ascensos del trajeado y amoral ladrón bursátil, Jordan Belfort: cómo amasaba dinero a la velocidad de la luz, cómo estafaba, sus excesos personales, las drogas… Hasta ahí bien, pero después la película se centra demasiado en las juergas y orgías constantes de los protagonistas. Sí, ya nos enteramos que les molan las drogas; sí, el sexo duro, y el dinero… con las dos o tres primeras secuencias sobre esos asuntos (y ojo que en una de ellas está una de las más cachondas de la película). Y en mi opinión, desaprovecha otros elementos bien interesantes que circulan por la trama, como ese agente del FBI, interpretado por Kyle Chandler, que pone el contrapunto sereno a los excesos de los protagonistas (en forma y contenido) y que protagoniza una imagen espléndida al final.

Por último, me resulta un poco chocante que durante esas tres horas de filme, el foco de Scorsese se ponga en lado festivo, drogata y magnífico del personaje y que deje bastante de lado la forma en la que ganaba el dinero. ¿Es lo más importante del personaje? No lo sé, me quedo con la duda.

Ahora, que la película (en este año que las supuestas grandes películas me están dejando más bien frío) merece la pena, es divertida, salvaje y cachonda; y las interpretaciones de Di Caprio, Hill, McConaughey y la sensual Margot Robbie son de nota, pero tanto el personaje como el director, me pedían más chicha y menos metraje.

Sígueme en @davidyaguec | David Yagüe (FB)

Oscar 2013


oscar_2011-20101222174731

Ya se acercan, ya están aquí… Llegan los Oscar. Este año (como los dos anteriores) creo que ha habido una buena cosecha y, por primera vez en muchos años, voy a ver la gala si Morfeo lo permite. Así que aquí van algunos apuntes sobre estos premios y,de paso, aprovecho para hablar de otras películas a las que no he podido dedicar post.

Antes de nada, me confieso. He visto casi todas las nominadas salvo Amor y Bestias del sur salvaje.

LA favortia no es MI favorita

Sí, ya os hablé de Argo. Que me parece una película buena, pero sin alardes. Mejorable, sobre todo por un final demasiado triunfalista y forzada. Todo el mundo la da por ganadora, pero a mi me parece que está muy sobrevalorada.

¿Por cuál apostaría? Por La noche más oscura (me parece una injusticia que no esté nominada Katheryn Bigelow) porque me parece valiente, bien hecha, bien escrita e interpretada. Tampoco me disgustaría una victoria de Los miserables (qué maravilla de musical y qué buenas interpretaciones); La vida de Pi (visual, poderosa, emocionante y con mensaje) o El lado bueno de las cosas (una comedia dramática muy redonda, con buenos actores y buen guión).

Lincoln y Django (de las que ya os hablé) me resultan algo fallidas. Django es más entretenida, pero Lincoln me parece mejor película.

Daniel, amigo…

Pasemos a los actores. En estas categorías, sí que me incluyo entre lo que la gente da por seguros ganadores (la maravillosa Anne Hathaway por Los miserables; Christoph Waltz por Django y Jessica Chastain por La noche más oscura), salvo por uno. Y mira que me gusta este actor y mira que está genial en la película. Pero no, Daniel Day Lewis, esta vez no apuesto por ti, que parece que cada vez que haces una película te tienes que llevar el Oscar de calle. Creo que este año Hugh Jackman o Bradley Cooper (que me parece la revelación de El lado bueno de las cosas) deberían tener sus oportunidades.

Por cierto, quería hacer una mención a El vuelo, la última de Denzel Washington y Zemekis. He de decir que me sorprendió y me gustó mucho. Y Denzel está soberbio. Eso sí, no va a rascar nada el domingo.

Si tuviera que dar yo los Oscar, éste sería el palmarés… (Entre paréntesis os pongo lo que creo que pasará)

Mejor película:  La noche más oscura (Argo)

Mejor director: Ang Lee (Steven Spielberg)

Mejor guión adaptado: El lado bueno de las cosas (Argo)

Mejor guión original: La noche más oscura (esta o Django)

Mejor actor: Bradley Cooper (Daniel Day Lewis)

Mejor actriz: Jessica Chastain (este está dudoso, ella, Emmanuelle Riva o Lawrence)

Mejor actor de reparto: Christoph Waltz (él o Tommy Lee Jones)

Mejor actriz de reparto: Anne Hathaway (ella)

Mejor película de animación: La estupenda Rompe Ralph (aunque quizá se lo arrebate la correcta Brave)

Un Profeta demasiado largo


Hay que ver qué pestiño de gala y de Oscar los de este año, no he visto la gala entera, pero con la última hora me valió. Sosería en línea con un añito de cine bastante sosete (películas aceptables, sí, pero realmente buenas…).

Una de las sorpresas, sin embargo, fue que la argentina El secreto de sus ojos se alzara con el Oscar a mejor película extranjera. ¡Bravo! la película está muy bien y lo merecía (no he hablado de ella aquí, pero Detective en paro sí que escribió una carta sobre ella).

Hoy os hablo de una película que competía con ella en esa categoría: la francesa, Un profeta, del director Jacques Audiard. Se trata de un drama carcelario crudo y bestial, con excelentes interpretaciones, unos personajes cuidadísimos y una historia de nota. La factura realista y algunas escenas memorables redondean un filme que rozaría la excelencia…

Espera, ¿rozaría y no roza? Pues sí, esta magnífica, a priori, Un profeta tiene un defecto que lastra y mucho la película. Muchísimo. Su excesiva duración, muy excesiva (y perdonadme la insistencia). A pesar de interesar se hace larga y eso no es bueno. No es de esas películas que dices: cortaría la última media hora; no, pero sí que cortarías muchas escenas, de por aquí y de por allá. Por ejemplo, las escenas oníricas y casi fantásticas que, aunque están rodadas con gracia y dan información, rompen ese pequeño reino de realismo brutal sin, para mí, mucho sentido.

Una pena. Mientras la veía pensaba que iba a hacer un post clamando las muchas maravillas de esta película. Cuando faltaba media hora pensaba que tenía que advertir que para verla se fuera con mucho tiempo. Lo sé, no soy objetivo, salgo excepciones sobresalientes (y la mayoría clásicas), no me suelen gustar las películas muy largas.

¿Por qué ‘Avatar’ no debería ganar el Oscar a la mejor película?


Vuelvo a  la carga con Avatar. Diana Sánchez, del blog Sin efectos especiales, me invitó a ayudarla a hacer un breve y sintético argumentario (en el que también participa Dani González) para hacer una simbólica campaña en contra de que la película de James Cameron obtenga el Oscar a mejor película. En ese blog ya ha dado para un laaargo debate…

¿Por qué ‘Avatar’ no debería ganar el Oscar a la mejor película?

A %d blogueros les gusta esto: