Tag Archive | película

El topo, gran cine de espías


Hace poco vi esta excelente película de espías, dirigida por Thomas Alfredson.  Conozco a muchísima gente que esta película les ha parecido un auténtico muermo, lenta y sin interés. A mi por el contrario, me pareció muy buena, interesante y con unas interpretaciones de órdago.

La película está basada en una de las célebres novelas que el gran novelista John Le Carré realizó sobre los servicios secretos británicos durante la Guerra Fría y que tenía como eje conductor al personaje de Smiley.  En este caso, Smiley se retira del Servicio Secreto, pero pronto será reclamado para una misión muy especial: encontrar a un topo del KGB en el Circus (así llaman a su sede).

La película tiene un ritmo pausado, pero la historia siempre avanza, nuevas revelaciones, giros, etc. a tono con su intensidad fría, a punto de estallar, que tiene esa historia compleja, pero a la vez sencilla, que no es si no una partida de ajedrez entre rusos y británicos.

La historia, como digo, me mantuvo en tensión y me hizo disfrutar. Es cierto, que tiene fallos, como el que, a pesar de su complejidad, resulte relativamente fácil adivinar quién es el traidor, más que nada por hay sospechosos que reciben poca atención por parte del filme.

Además del guión, de su argumento, la película descansa sobre dos pilares: su excelente elenco y su gran ambientación de los años 60-70. Algo feísta, pero verosímil y directa, te crees que estás en esas décadas y te adentras en la vida de esos espías, que lejos de los James Bond de turno, son seres cerebrales y muy grises.

De los actores poco se puede decir: Gary Oldman, Colin Firth, Mark Strong, John Hurt, Toby Johns, Ciarán Hinds (qué pena que no tenga más peso), Benedict Cumberbatch, Tom Hardy… están muy bien, sobre todo Gary Oldman, con una interpretación extremadamente contenida que mantiene la película y que me parece que en los premios se le va a reconocer menos de lo que se debería.

Así que una película de espías, cerebral, bien realizada, muy recomendable, pero no esperéis explosiones, saltos y persecuciones trepidantes porque de eso nada. Una escena que me pareció brillante: cuando el personaje de Benedict Cumberbatch debe ir al Circus para robar unos expedientes, parece sacada de una película de Hitchcock.

Millennium llega al cine


Mientras esperamos la llegada del tercer y último volumen de la trilogía Millennium (apenas una semana) me he acercado al cine para ver la adaptación cinematográfica del primer libro: Los hombres que no amaban a las mujeres.

La trilogía me encanta y soy los que de continuo me llevo la experiencia de comprobar los pobres resultados de ver las adaptaciones obras literarias que me gustan. No sé si soy yo o no, peor ya me pasó con una película como No es país para viejos: me encantan los Coen y el original de Cormac McCarthy me parece un obrón; sin embargo, encontré pocos alicientes a la película (no, ni siquiera la interpretación de Bardem me pareció la repanocha) y me sorprendió su, para mí, desmesurada acogida.

Por todo esto, me acerqué a esta película esperando un pequeño despropósito. Y no lo es.

Esta película sueca es una adaptación cumplidora. No es una maravilla, no lo puede contar todo de ese libro tan complejo y hace algún cambio que chirría (aunque creo que se explican en que lo están rodando pesando en la trilogía), pero cumple y no creo que la obra de Stieg Larsson sea traicionada (qué bonito esto de traicionar el original, reconozco que a veces sale bien, aunque sean las menos).

Técnicamente está muy lograda y las escenas de acción tienen brío. La trama principal también han sabido mantenerla en líneas generales.

Entre lo malo, que el personaje de Mikael Blomqvist pierde mucho de su encanto literario quedando en un héroe más bien tópico y planito. También se pierde casi todo el contenido comprometido de los libros.

Lo mejor, que han sabido mantener el fascinante personaje de Lisbeth Salander con la notable interpretación de Noomi Rapace.

Vamos que se deja ver y entretiene, a pesar de su larga duración, a seguidores y no seguidores de la saga.

A %d blogueros les gusta esto: