Tag Archive | relatos

El sábado, al teatro


Empty Stage

Esto de escribir siempre trae sensaciones nuevas… Y estas últimas semanas estoy experimentando una nueva: que un relato tuyo dé el salto al teatro.

Sí, como lo oís, un relato que escribí hace unos años (Muérete)se ha convertido en un texto teatral. En concreto en una pieza de 12 minutos que se va a interpretar este próximo sábado en Madrid. En concreto, se repetirá varias veces en el programa de El teatro de las ranas, que organiza la asociación de comerciantes del Barrio de las Letras de Madrid.

Os dejo la información sobre la pieza y los horarios:

Muérete.- Un hijo se enfrenta a la enfermedad de su padre en un diálogo imposible donde salen a relucir las debilidades, los miedos, los odios y los sentimientos que se despiertan en el ser humano cuando está expuesto a una situación límite. Drama. Duración.: 12 minutos. Autor.: Rubén Ruiz (Basado en un relato de David Yagüe). Dirección.: Rubén Ruiz. Interpretación.: Javier Fadón y Pepe Arroyo.
DÓNDE: TETÉ CAFÉCOSTURA (Calle San Pedro, 7)
CUÁNDO: 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 17:30

Y ya de paso, toda la programación de El teatro de las ranas para el sábado, que que va a merecer la pena.

La verdad, ha sido un placer y un orgullo que a mi compañero, amigo, antiguo jefe y crack del teatro, Rubén Ruiz, le gustara mi relato y lo quisiera adaptar al teatro. Su visión, la forma en cómo ha hecho suya la historia creo que la ha mejorado y le ha dado un prisma nuevo. Es una sensación extraña, pero mágica, ver como una historia cobra otra vida, más allá de las páginas.

Estoy deseando que llegue el sábado y ver ahora cómo queda en boca de los actores.

Ya sabéis el sábado… ¡Toca teatro! Yo iré, y si, como debéis, también vosotros vais, luego comentamos por aquí qué os ha parecido ¿de acuerdo?

Reseña de Déjame Salir


Aparecida en Comentariosdelibros.com y firmada por Carolina Palma. Y como ya saben que servidor tiene un relato incluido en esa antología…

«La emoción más primitiva del hombre es precisamente el miedo, el cual es definido por la RAE como “perturbación angustiosa del ánimo ante un peligro real o imaginario, presente o futuro”, y es que, siendo sinceros, ¿quién no lo ha padecido en algún momento de su vida?

Un sentimiento que nos convulsiona el cuerpo de manera que el corazón se acelera, la piel suda por cada uno de nuestros poros, los cinco sentidos se nos desarrollan al máximo, nuestros músculos se contraen a la espera de ponernos en marcha y escapar, pero, de qué y de quién. Poco importa, porque cuando el miedo se ha apoderado de nosotros, la razón nos abandona dejando paso a la peligrosa sugestión.

Es precisamente este libro de relatos cortos de terror, Déjame salir, un ejemplo claro de diversas situaciones reales o ficticias en las que el miedo lo invade todo. Una recopilación que concentra los más variados y angustiosos sentimientos por los que puede pasar la mente humana.

Animales diabólicos, enterramientos de personas vivas, enajenaciones mentales, masacres, espectros, maniquíes poseídos, descampados nocturnos, muertos vivientes… conforman un elenco de casos a cada cual más terrorífico, que a la vez que nos asustan nos dejan nos atraen precisamente por ser situaciones que no podemos controlar.

Sin duda se trata de un estupendo libro que debe leerse como se merece: de noche, cuando la ciudad duerme y sólo queda el ruido de la casa, el crujir de los muebles, el tic tac del reloj, y nuestra imaginación…»

Sobre déjame salir


La editorial almeriense Círculo Rojo ha publicado este mes de septiembre un antología con 23 relatos enmarcados en el género de terror: Déjame Salir. Los textos del libro son los de la ganadora y los 22 finalistas de su concurso anual de relatos que este año celebra su primera edición.

Y sí, uno de los relatos es mío: se titula El descampado.

Los relatos tienen muy buena pinta, cuando me los lea ya os hablaré de ellos (del mío prefiero que alguien opine, todavía no soy tan egocéntrico ¿o sí?). Aunque eso sí, la portada es demasiado siniestrilla para mi gusto.

Un pequeño paso para un escritor…


…pero un gran paso para un aprendiz como yo. Ya que ayer os comentaba que se conmemora el 40 aniversario de la llegada del hombre a la Luna , la conocida, y preparadísima, frase de Neil Armstrong me vale para daros una noticia (y dale al autobombo): Un relato mío ha quedado finalista del I Concurso de Terror organizado por la editorial Círculo Rojo.

El descampado saldrá publicado en la antología ‘Déjame Salir’, que publica la editorial Círculo Rojo el próximo mes de septiembre.

Paso a paso…

Leer negro en corto


Si echáis un ojo al blog seguro que os imagináis que me encanta el western (y todavía no he hablado de nada de ese género, me lo apunto). Otro género que me encanta, tanto literariamente como cinematográficamente es el negro así que aprovecho que la semana pasada saqué en Best Seller Español una reseñita sobre La lista negra os hago un repasito de libros de relatos o novelas cortas de género negro que están bastante interesantes:

La lista negra. Es una buena recopilación de relatos de autores incipientes en el panorama negro español. Hay un buen puñado de relatos que merecen la pena, aunque también hay algunas excepciones como algún relato que, francamente, no es de género negro ni policiaco, ni tiene algo de ellos, y otros bastante flojos (a mi hay uno que me pareció bastante malo). Aquí está la reseña que escribí sobre el libro.

La feria del crimen. De los que os voy a hablar, mi preferido. Es una selección de relatos de lo mejorcito del género negro francés. Hay relatos geniales, y los que no, son buenos. Hay autores de mucho nivel como Fred Vargas o Dominique Manotti. Aquí está la reseña que escribí sobre el libro.

La casa ciega. Es una colección de libritos (muy manejables y a buen precio) y comandada por F. Martínez Laínez. Más que relatos son novelitas cortas y hay ocho volúmenes. Yo sólo he leído los dos primeros, que son los que tienen autores más conocidos y me quedo con el primero: de tres historias, las de Andreu Martín y la  de Horacio Váquez Rial son  muy buenas.

Transgresiones. Esto es un proyecto en dos volúmenes (creo) de autores norteamericanos muy importantes. Son novelas cortas, muy diferentes entre sí A mí me gustó bastante el primer volumen que cuenta con historias de autorazos anglosajones como Donald Westlake, Anne Perry, Joyce Carol Oates,Walter Mosley o Sharyn McCrumb.  La segunda entrega cuenta con dos platos fuertes: Stephen King y Jeaffrey Deaver. Aquí podéis ver la reseña que escribí sobre el libro.

Lo bueno/malo de estos libros es que en un sólo volúmen encontramos varias historias que algunas nos encantarán u otras nos parecerán bastante malas. Es un riesgo que en mi opinión merece la pena.

A %d blogueros les gusta esto: