Entrevista a Santiago Castellanos en Best Seller Español

Escritor espanol Santiago Castellanos retrato en el Coliseo, Roma, 03 de marzo 2015.
UPDATE IMAGES PRESS/Riccardo De Luca
Hoy he publicado una entrevista con el historiador y escritor Santiago Castellanos, autor de las novelas Martyrium y la más recientemente publicada Barbarus (ambas en Ediciones B). La entrevista creo que ha quedado interesante y el autor habla de una época fascinante, la Antigüedad tardía…
Si os interesa:
Santiago Castellanos: «Hemos pasado de la lista de los reyes godos al desconocimiento total sobre ellos»
Por cierto, el pasado viernes y también en Best Seller Español puse una reseña de una novela policiaca australiana bastante interesante: La vieja escuela, de Pamela Newton (Ediciones Pàmies, 2015). Es entretenida y tiene temas interesantes y bien tratados: corrupción policial, racismo con los aborígenes y la participación de Australia en la guerra de Vietnam. Por si os apetece leer lo que puse.
Mar de Páginas: «Son de alabar el pulso narrativo y la acción»
Más de un año después de la salida de Los últimos días del imperio celeste, siguen saliendo reseñas. ¡Bravo¡ Os dejo la última, que ha publicado el blog Un mar de páginas. Muchísimas gracias.
China, 1900. Aunque la Dinastía Qingha fomentado durante años la errónea convicción de su superioridad frente a los «bárbaros» venidos de fuera la realidad es que la debilidad del Imperio es cada día mas evidente. Las guerras libradas contra las potencias extranjeras, tanto occidentales como Japón, les han obligado a firmar tratados en condiciones muy desfavorables, sometidos a fuertes indemnizaciones y concesiones comerciales, que han llevado al país a una importante crisis económica y a la pérdida de extensos territorios como Corea o Hong Kong.
La situación actual no solo ha propiciado la desconfianza de la población hacia sus gobernantes sino un creciente rechazo a todo lo extranjero sustentado en la pérdida de identidad nacional socabada por las cada vez mas frecuentes injerencias que deben permitir.
Roca Editorial | 2014 | 978-84-9918-715-0 | 352 pp.
No nos debe extrañar que en este inestable momento del gigante asiático surgiese un levantamiento popular impulsado por los «puños rectos y armoniosos», llamados bóxers por los ingleses en referencia al ritual de artes marciales que practicaban antes de la lucha, quienes se rebelaron por el injusto trato que recibían los chinos en su propia tierra. Esta rebelión no puso su diana únicamente en los foráneos sino que además acabo con la vida de miles de «cristianos del arroz», aquellos chinos conversos de quienes se decía que se habían convertido a esta religión cambio de un cuenco de arroz.
Los Puños rectos y armoniosos o bóxers (wikipedia) Es en este punto donde arranca una novela que nos presenta a un variopinto grupo de personajes cuyos destinos terminarán encontrándose. Entre los ficticios conoceremos a un pícaro español veterano de la guerra de Filipinas que pretende aprovechar las oportunidades de hacer dinero que el país ofrece, al hijo de un rico empresario británico enviado por su padre para finiquitar los negocios familiares en la capital, a una familia de misioneros que verán peligrar sus vidas cuando se desencadene la hostilidad, a un pistolero que parece sacado de cualquier western, a un mandarín que tiene por delante una utópica misión y a un desfigurado bóxer sin conciencia dispuesto a todo.
Éstos se mezclan con otros reales que fueron parte importante del conflicto como la emperatriz Ci Xi, el príncipe Tuan o los principales representantes de las potencias extranjeras. Por desgracia, la carencia de un protagonista principal que lleve las riendas y por el que el lector simpatice al instante resta facultades a esta novela convirtiéndola en demasiado coral para mi gusto.
Trata de compensar este déficit una correcta ambientación gracias a la cual nos veremos paseando por el barrio de las legaciones o la Ciudad Prohibida del Pekín de 1900 ayudándonos a comprender con precisión las causas que llevaron a la revuelta a Todo Bajo el Cielo. Son de alabar, aún más viniendo de un joven autor que apenas comienza, el pulso narrativo y la acción que riegan las páginas de Los últimos días del imperio celeste logrando que este relato, a medio camino entre novela histórica y de aventuras, resulte un agradable acercamiento a un país y una cultura fascinantes.
Reseña de ‘Los últimos días del imperio celeste’ en Best Seller Español
Mi compañero en Best Seller Español y amigo, Sergio Remedios, ha escrito esta reseña de la novela en dicho blog. ¡Que la disfrutéis!
La verdad es que se me hace difícil reseñar Los últimos días del imperio celeste (Roca editorial, 2014), por distintos motivos. El primero y más obvio es porque todo el que preste un mínimo de atención a este blog deducirá que el autor, David Yagüe, es un buen amigo mío y el principal sostén de Best Seller Español. Y claro, “¿qué va a decir del libro de su amiguete? Pues que mola mucho y es genial”, pensaréis más de uno. Pero otro motivo que me lo hace difícil es, que conozco tanto al autor y su evolución, así como el proceso de gestación de la novela, que no se si sabré ser justo y si podré trasladaros mi impresión sobre la misma.
Pues vamos a ello, a ver qué tal me sale (luego, si eso, en los comentarios me decís que os parece). La novela que tenemos ante nosotros aunque lo puede parecer, y en parte lo sea, no es una novela histórica. Sí, está ambientada en la China de 1900, en el contexto de un acontecimiento significativo, históricamente hablando, y aparecen personajes reales de la época, pero no es una novela histórica. O al menos es mi impresión. «Los últimos días del imperio Celeste» es una novela de aventuras, al más puro estilo clásico. Nos encontramos ante una serie de personajes, que por azares del destino, se ven inmersos en una situación de la que no pueden escapar y se lanzan en una vorágine de persecuciones, luchas, secuestros, rescates, desafíos personales, etc… Todo ello aderezado con el trasfondo del estallido de la revolución bóxer que sacudió China en ese momento e hizo que la emperatriz Ci Xi declarase la guerra a todas las potencias extranjeras arraigadas en su país.El autor consigue a través de una prosa directa y sencilla y con capítulos cortos, un ritmo muy logrado. Con ello consigue que el lector avance de forma ágil y rápida por las páginas del libro, dejando, eso sí, tiempo para saborear la aventura y poder contemplar el desarrollo y evolución de sus principales personajes. Esto es uno de los mayores logros de la novela, ya que este género suele funcionar con arquetipos bastante planos (El bueno, buenísimo y el malo, malísimo, por ejemplo) y con ritmos tan frenéticos que en ocasiones se comen toda la historia y no permiten asimilarla y disfrutarla. David Yagüe también logra, a través de pequeñas digresiones históricas muy bien traídas, que no entorpecen la fluidez de la historia y que dan una justa visión del momento, una más que lograda ambientación histórica.Creo que ha llegado el momento de poner algún pero a la novela, para que veáis que aun en la amistad, tratamos de ser lo más objetivos posible. Como ya he dicho, uno de los principales puntos fuertes de la historia son sus personajes, es por eso que creo que algunos de ellos podían haber dado más de sí. Estos, un tanto secundarios en la trama, tienen tanta fuerza y una historia tan interesante, que habrían podido dar mucho más juego, lo que hubiera obligado a que el libro fuera más extenso, cosa que por lo demás, no hubiera sido ningún problema. Aunque el libro está muy bien trabajado a nivel técnico (una muy bonita cubierta, una acertada tipografía de letra y un cuidado trabajo en el texto), algunas cosas de su diseño de interiores no me han gustado mucho. Como que la numeración esté en los laterales de las páginas y en gris, así como que los encabezados estén también en gris y pegados al margen, en vez de centrados. Soy un tradicional, que se le va a hacer.En definitiva, creo que podemos afirmar que David Yagüe ha dado un gran paso narrativo respecto a su primera novela, “Bravo Tango Siete. El contratista”. Si esta primera obra es interesante y abordaba un peliagudo tema de actualidad, el Iraq post Sadam, la que aquí nos congrega tiene un sabor a clásico e incluso a western (no solo por alguno de sus personajes), inaudito para un autor joven y en su segunda novela. Creo que estamos ante un escritor que además de trabajar muy a fondo todas sus novelas, tiene la valentía de probar distintos retos y no acomodarse a los formatos ya conocidos. Seguro (lo sé, a ciencia cierta) que en no mucho nos sorprenderá con una novela que no tenga mucho que ver con ninguna de las dos anteriores. Bueno, sí, un buen narrador de historias y creador de personajes.¡¡¡Ya está aquí la revolución bóxer!!! ¿Os la vais a perder?
Bravo Tango Siete, en Esquire
Gran reseña en la revista Esquire de junio. El también escritor Javier Márquez (autor de la estupenda Letal como un solo de Charlie Parker) escribe de Bravo Tango Siete lo siguiente:
Un excelente debut para una firma ya bien conocida en el mundo de la crítica literaria. Yagüe plantea un ‘thriller’ en la mejor tradición del maestro Forsyth, ambientado en el Irak post Sadam y en el que desarrolla una trama de un rescate, con mucho sabor a género negro, alrededor del polémico tema de las compañías de seguridad privada. Bien documentado y con ritmo trepidante, tanto que se lee de una sentada.
En la misma página comparto “escaparate” con Ignacio del Valle y José Carlos Somoza, todo un lujazo.
Bravo Tango Siete en ‘El desván de los sueños’
En el blog ‘El desván de los sueños’ han realizado una estupenda reseña de la novela y le ponen nota: 4 sobre 5 (estupendo, según su clasificación). En el texto dicen cosas como esta…
Lo que consigue el autor es que veamos a las personas protagonistas de las noticias de las que he hablado, como seres humanos exactamente iguales a nosotros, con los mismos sentimientos, deseos, amores y odios. Seres humanos reales y cercanos. Y no como personas lejanas y ajenas que se matan unas a otras, sin que nos afecte, como si solo vivieran en las páginas de los periódicos o en las noticias de la televisión.
Muchísimas gracias. Podéis leer la reseña completa, cosa que os recomiendo, aquí.
Bravo Tango Siete en ‘Libros que voy leyendo’
Otra nueva reseña, esta vez en la web ‘Libros que voy leyendo’. Lo califican como ‘Bueno’ y dicen…
La novela que hoy os traigo no es fácil de reseñar y mucho menos sin destripar su contenido, pero lo vamos a intentar. Bravo Tango Siete. El contratista es su título y con ella nos trasladaremos a Iraq
Un contratista de seguridad estadounidense es secuestrado por la insurgencia, un acto no tan fuera de lo común, pero en esta ocasión la policía del nuevo Irak quiere demostrar al mundo de que es capaz de tomar el control y resolver el caso. Para ello forma un grupo dirigido por un exmiembro de la policía secreta de Sadam Hussein y compuesto por un heterogéneo grupo de agentes sunitas y chiítas.
Sin embargo el protagonista de la novela es un exagente capaz de torturar y hacer todo lo posible por alcanzar sus objetivos. Un personaje muy interesante por tener diversas facetas que nos son presentadas a lo largo de las páginas.
Sorprende el estilo ágil y directo del autor, capaz de introducirnos en las calles de ciudades como Bagdad o Basora, donde un halo de peligro y tensión cubre todo. No estamos ante una novela de espías, si no ante una novela negra que nos muestra de cerca el terrorismo y la violencia ante la que en muchas ocasiones cerramos los ojos al ver las breves noticias que nos muestran los informativos.
Bravo Tango Siete. El contratista es una novela que conjuga actualidad y entretenimiento, sin descuidar el estilo y dotándola de un ritmo trepidante que hace que devoremos las páginas buscando el sentido a acciones violentas que en verdad nunca tendrán sentido ni justificación.
Por último, me gustaría destacar lo interesante que es que los protagonistas de la novela sean personas iraquíes, pues el punto de vista americano lo hemos podido contemplar en muchas ocasiones, pero ver el conflicto a través de un iraquí le aporta mucha fuerza y originalidad a la historia.
Bravo Tango Siete en ‘Me gustan los libros’
Bravo Tango Siete. El contratista, de David Yagüe (ed. Atanor, 2011) es un trepidante thriller que nos ofrece una dura historia de acción, violencia y traición en el Irak post Sadam Hussein.
Con su primera novela, el periodista David Yagüe consigue engancharnos desde la primera página, sin darnos tregua a lo largo de la lectura, con giros constantes, revelaciones sorprendentes y escenas crueles cargadas de realismo, hasta llegar a un impactante final.
La historia comienza con el ataque de la insurgencia a un convoy que regresa de una misión al sur del país y el secuestro de Carl Robson, un contratista de seguridad estadounidense. Ya en este episodio inicial comprobamos cómo la novela nos sumerge en una atmósfera asfixiante donde se respira la tensión en cada párrafo.
El secuestro del contratista es tomado en serio por la policía del nuevo Irak posterior a la caída de Sadam Hussein, que quiere demostrar al mundo que puede resolver una situación así de problemática. Para encontrar a Robson, crean un peculiar equipo formado por chiitas y sunitas, a cuyo frente colocan a Kassem Homan, un conocido torturador, ex miembro de la policía secreta de Sadam Hussein, que llevaba años desaparecido.
Homan tendrá que volver a Basora, cuna de la mayoría chiita del país, que había sufrido la represión del régimen de Sadam. Presionado hasta el límite a nivel personal y chantajeado, allí tendrá que enfrentarse a sus fantasmas del pasado, así como a sus antiguos enemigos, que se encuentran incluso dentro de su mismo equipo, mientras tendrá que encontrar y salvar a un hombre al que odia.
Con una narración ágil, directa y un ritmo frenético, nos acercamos a un país convertido en un “gigantesco escenario del crimen” donde la vida humana no tiene ningún valor y la muerte es un negocio. Los giros serán constantes, el autor nos tendrá preparada varias sorpresas a lo largo de la novela, mientras asistimos a una trama donde se mezclan las polémicas compañías de seguridad privadas, insurgentes, terroristas de Al Qaeda, el Gobierno de EE UU y los distintos grupos armados que luchan por controlar el país.
David Yagüe nos ofrece una novela interesante y valiente en su debut, una historia que no nos va a dejar indiferentes. (La reseña original)
!Muchísimas gracias por la reseña Miguel Ángel¡
Bravo Tango Siete en ‘Cargada de Libros
Hace ya muchos meses que recibí una tímida petición, por parte de un escritor novel, para leer su novela. Me contaba que la historia estaba situada en el Irak posterior a la caída de Sadam Hussein y me pedía que le diese una oportunidad a su libro. Peticiones como la deDavid Yagüe nos llegan muchas y está claro que no podemos aceptarlas todas pero como el tema me resultaba atractivo y, además, el libro venía avalado por una blogger con mucho criterio y buen gusto literario, Carol de 10.15 Saturday Night, me decidí a darle una oportunidad . Así pues, David Yagüe y su Bravo Tango Siete. El contratista vienen a engrosar esa larga lista de libros entretenidos y amenos alejados los escaparates de las grandes librerías.Irak. Un país que ha copado, y sigue haciéndolo, multitud de páginas en diarios de todo el mundo, de minutos en las radios de medio planeta y de imágenes escalofriantes que solo pueden ser fruto de la locura de una guerra. Pues hasta este país nos trasladamos nada más abrir las páginas de esta novela. Así pues, nos encontramos de golpe con una realidad que conocemos fundamentalmente por los medios de comunicación: acaba de caer Sadam Hussein, el país se encuentra en guerra con EE.UU. y resulta que han secuestrado a un soldado estadounidense provocando una verdadera matanza durante la operación.
Todos estos acontecimientos provocan que Kassem Homan vuelva a la primera línea de fuego y de acción, reincorporándose a la policía iraquí. Homan fue un conocido torturador durante el régimen de Sadam y llevaba años escondido y viviendo en el anonimato. Pero, por varias razones, se ve de golpe al mando de una investigación que no tiene ni pies ni cabeza. Acompañado de varios colaboradores y con la sombra de la amenaza cerniéndose sobre él, Kassem Homan tendrá que intentar averiguar donde está Carl Robson, el soldado y contratista secuestrado, y encontrarlo antes de que sea demasiado tarde para ambos.El ritmo de toda la novela es trepidante y, en algunas partes, también angustioso. La trama es sólida y mezcla temas peliagudos como la convivencia entre islamistas sunitas y chiitas, el terrorismo, la guerra o la seguridad de la población en un país al borde del colapso. También hay sitio para los abusos de poder, las relaciones basadas en la conveniencia y la violencia.Sin embargo, el gran punto fuerte de esta novela no creo que esté en su ambientación o en su estructura o lenguaje, sino en los personajes. No es que sean ni mejores ni peores que los de otros thrillers pero, simplemente, son iraquíes y, por tanto, la historia nos la cuentan ellos en primera persona. De esta forma, el autor se aleja un poco del convencionalismo de contar siempre las cosas desde la óptica occidental y eso, aparte de novedoso, se agradece.Creo que David Yagüe puede presumir de haberse estrenado con éxito en el difícil mundo de la literatura, con un libro adictivo y diferente. Si os gustan este tipo de libros, os gustará Bravo Tango Siete. El contratista.
‘Bravo Tango Siete’ en ‘El Simio lector’
Otra buena reseña en el blog ‘El simio lector’…
El género negro está experimentando un empuje impresionante los últimos años. Hay novelas muy interesantes que cogen nuevos relatos, surgidos de las mentes de escritores que se acercan al género con ideas frescas y sugerentes y eso se agradece.
Bravo Tango Siete: El Contratista es la historia de un secuestro. Un caso que tiene que resolver un detective con serios problemas con la autoridad que controla las Fuerzas de Seguridad y que se ve implicado en el asunto a la fuerza, sin quererlo y con amenazas.
Hay policías corruptos, capos del submundo, una ciudad perversa y que devora a sus habitantes, nada es lo que parece y además, hay una chica que acaba haciendo perder la cabeza al protagonista. Lo tiene todo. Y más.
Porque el escenario donde transcurre este argumento tan típico de las novelas negras no es Nueva York, ni ninguna ciudad de Estados Unidos, ni siquiera europea. Todo transcurre en Irak, donde un contratista americano (dulce eufemismo para no decir mercenario)es secuestrado y un antiguo interrogador de Sadam es obligado a dirigir la investigación.
A partir de ahí, podemos imaginar lo que ocurrirá en la historia, aunque no su desenlace. Las viejas argumentaciones se mezclan con la situación en el país, creando un conjunto que sorprende y gusta. No se trata de un canto antibelicista, ni de una novela costumbrista en un país destrozado por la guerra.
O quizás sí, pero lo que importa aquí es la historia, la de siempre, la que se ha contado una y otra vez, y se volverá a contar, sin perder la frescura y ofreciendo más horas de entretenimiento y diversión lectora. Y todo ello en solo 186 páginas, con lo que tiene la duración exacta para que no se haga pesada y resulte atractiva y diferente lo que solemos leer del género.
Reseña de Bravo Tango Siete en Best Seller Español
No suelo leer novelas ambientadas en zonas de conflicto. Me encanta la novela negra y la de misterio pero hasta ahí llegaban-hasta ahora-mis límites. Desde que he leído “Bravo Tango Siete, el contratista”, ese punto de vista ha cambiado.Se trata de una novela de acción, un thriller con tintes negros ambientada en el Irak post Sadam, un territorio sumido en una violencia profunda, en conflictos diarios, en bombas, en miseria. Un contratista norteamericano es secuestrado y se le encarga a Kassem, un antiguo policía iraquí con un dudoso y cruel pasado como torturador en la época de Sadam, que investigue y localice el paradero del norteamericano.Pero nada es lo que parece en esta historia y la novela se adentra en una trama rápida, que engancha desde el primer momento y con numerosos puntos de giro, muchos de ellos inesperados, que mantienen la intriga hasta el final. Es uno de los aspectos que más me han gustado, puesto que resulta muy complicado, y más para un escritor novel como David, mantener la tensión y el interés hasta el final tan bien como él lo ha hecho.Me ha parecido también muy original que la novela esté contada desde el punto de vista de los iraquíes. Esa característica le da un toque que no suele verse en las novelas que llegan a las librerías y la hace muy interesante. Eso si, el libro está colmado de violencia a todas horas y en todos los capítulos. David Yagüe no ha dudado en representar el panorama de Irak en toda su crueldad y eso es duro, avisamos.En resumen, David Yagüe ha conseguido dibujar, perfectamente, la situación del Irak actual, y ha sabido insertar, dentro de esa realidad, una historia que corre sola y que te deja, a pesar de toda la violencia, un buen sabor de boca.
Comentarios recientes