Tag Archive | segunda guerra mundial

Paz, de Richard Bausch


Durante la Segunda Guerra Mundial, un grupo de soldados del ejército norteamericano son enviados a hacer una patrulla de exploración en Italia. Las tropas alemanas huyen en desbandada, el invierno se cierne en toda su crudeza sobre el frente y estos militares están todavía en estado de shock tras un violento encuentro que muchos de ellos no saben si fue un acto de guerra o un simple asesinato.

Esta es la línea argumental de esta poderosa novela de Richard Bausch, titulada Paz. De Bausch ya conocíamos su buen hacer en los relatos cortos en antologías ya comentadas aquí como La mujer del bombero, pero en esta ocasión nos deslumbra con una novela corta excelentemente construida en un ritmo in crescendo fascinante. El estilo de Bausch es el de sus relatos, directo, contundente y realista, muy del estilo de lo mejor de la narrativa norteamericana del siglo XX. Y su tono también: verosímil y crudo, que ahonda en la esencia de personajes que lejos del acartonamiento de los convencionalismos del género bélico se alzan con humanidad, y a veces con truculencia, como personas normales, como el lector, enfrentadas a situaciones más allá de toda razón.

El escritor norteamericano juega con la meteorología con maestría –el lector llega a sentir ese frío helador que sienten los soldados- para mostrar con contundencia este viaje revelador y trágico hacia verdades que salvan, pero que desde luego no ayudan a luchar en batallas.

Un novela breve, llena de mensaje –no en vano resultó ganadora del Dayton Prize, que honra el espíritu pacifista de una obra literaria en los EE UU-, que narra con inteligencia y buenhacer literario un viaje, una búsqueda hacia la esencia perdida tras el proceso más deshumanizador posible: la guerra.

Reseña publicada originalmente en Comentariosdelibros.com

Islamofobia y los judíos de Hitler


Os dejo dos artículos interesantes que he leído últimamente y me han parecido que merecen la pena.

El primero es sobre las relaciones entre Europa y el Islam, con el fondo del polémico referéndum sobre los minaretes de Suiza. Lo firma mi compañero Miguel Máiquez y ofrece una panorámica bastante clara sobre la cuestión, espinosa en grado extremo.

A Europa se le atraganta su realidad islámica

El segundo lo leí hace unos días en El País y es sobre un asunto terrible y curioso a la par, sobre el que acaba de salir un libro: los soldados judíos que sirvieron a las órdenes del ejército nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

A las órdenes de su peor enemigo

Espero que os resulten de interés¡

Dos que hay que ver: Moon y Katyn


¿Por qué hay que ver Moon? Porque es una peli de ciencia-ficción de la buena como hacía bastantes años que no había visto, con efectos especiales artesanales que quedan muy bien. La trama es interesante e intrigante y va al grano: dura 90 minutos y no sobra un segundo. Además, la interpretación de Sam Rockwell sólo puede tener un calificativo: brillante.

¿Por qué hay ver Katyn? Porque esta película polaca aborda un tema tan peliagudo como polémico: las masacres de militares polacos realizadas por los soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial. Su director es hijo de los oficiales que murió allí, pero además de descubrir el suceso, la historia le sirve para hablar de muchas cosas: la culpa, la esperanza… La película es una delicia narrativa, es muy dura y está muy bien hecha. El punto de vista principal es el de los familiares de los asesinados, que tuvieron que soportar la manipulación del régimen nazi primero y después el oprobio y la mentira del soviético. Es emocionante e instructiva a partes iguales.

Y Tarantino llegó a la guerra…


Érase una vez… así comienza la última película del enfant terrible del cine estadounidense, Quentin Tarantino. Y es una declaración de intenciones, Tarantino no engaña, como sí lo hace la publidad y el márketing que anuncia su film (que nos da a Brad Pitt y sus bastardos como protagonistas y… evidentemente no son más que parte de una coralidad de personajes).

Tarantino no ofrece más que entretenimientos gamberros y algo culpables, dotados de una imaginación para la mezcolanza, lo espectacular y lo sopredente poco común en el cine actual pero manteniendo siempre un aspecto formal de calidad. No encontramos mensaje ni transcendencia en sus películas, ni ahora ni antes. Lo único sobre lo que se permite reflexionar Tarantino en su habitual deconstrucción de géneros es sobre el propio cine y siempre de una manera poco ortodoxa.

Y esto es Malditos Bastardos. No es su mejor entretenimiento, de acuerdo, pero tampoco el peor. Supera con creces la simpática anécdota (pues apenas tiene argumento y salvo el villano, tampoco personajes de interés) que supone Death Proof. Y la razón, probablemente, es que las historias excesivas, alocadas de Tarantino y sus personajes psicópatas, lenguaraces y malhablados tienen su mejor colocación en el género negro (o lo que sea que haga Tarantino con dicho género).

En Malditos Bastardos tenemos lo mejor y lo peor de Tarantino en grandes dosis, tanto como va creciendo su ego como realizador con los años. A algunos les desquicia, a mí, en esta ocasión, me ha gustado.

Así que vayamos al grano, ¿qué ofrece Quentin Tarantino? Escenas inspiradísimas y diseñadas al milímetro, diálogos ingeniosos y llenos de subtexto (lo bueno) alargados hasta la exageración (lo malo), salvajadas escatológicas y gratuitas, chistes de todos los grosores, una trama rocambolesca sin ninguna credibilidad histórica, un homenaje al maremágnum de cine que le gusta a Tarantino (un plano homenaje a John Ford por acá, música de Ennio Morricone por allá, mucho aire de spaguetti-western una escena que recuerda a los Doce del Patíbulo y otros títulos bélicos, cine de espías, cine dentro del cine, un comando crítico de cine, etc) y un entretenimiento bastante inclasificable.

Su reparto tampoco está nada mal, destacando sobre todo a Christoph Watlz como el coronel Hans Landa. Después tenemos a un divertido Brad Pitt (que creo que cuanto más hace el payaso más me convenzo de que es mucho mejor actor de comedia que de películas más dramáticas) y la bellísima Melanie Laurent como la judía que prepara su venganza. Los demás navegan sin destacar demasiado fluctuando de lo anodino a la sobreactuación que puede esperarse de papeles tan locos como los de Tarantino. A destacar, como negativo, Daniel Brhül que como héroe alemán está poco convincente ( o también puede ser que le tenga un poco de manía, que me parece que este chico interpreta todos sus roles de igual manera).

Como siempre, Tarantino se dedica a hacer de trapecista sobre un fino cable que hace que cualquiera pueda calificar sus películas como una tontería infame o como una obra maestra, sin equivocarse demasiado. ¿Se puede afirmar que el argumento de Malditos Bastardos es una payasada? Sin ninguna duda. Como igualmente las historias de Pulp Fiction son poco creíbles, gamberras y disparatadas. Si vas a ver esta película esperando que Tarantino haya puesto su talento visual y narrativo al servicio de una visión clásica y resputuosa de la Segunda Guerra Mundial, luego no disparen al pianista…

Ese es el riesgo que le gusta correr y Tarantino, además de egocéntrico, es extremista con su cine. Inglourios Basterds es así, sólo que el lado bueno no llega a ser una de las mejores: se queda en un divertido entretenimiento inspirado, ingenioso, bien construido, espectacular y con algunas escenas memorables (como la granja del principio o la taberna). Para mí, ya es bastante.

Inglourious Basterds…¿Qué será?


Soy un buen aficionado a las películas de la Segunda Guerra Mundial y a las películas de Quentin Tarantino, y por eso tengo muchas ganas de ver Inglourious Basterds.

Por el tráiler, este es el segundo, parece una versión ‘a lo Tarantino’ de las películas del estilo de Doce del patíbulo, así que parece que ha sido fiel a lo que anunció hace años cuando empezó a hablar del proyecto. Desde luego, no tiene pinta de que vaya a ser una típica película sobre ese conflicto, desde luego.

¿No tenéis curiosidad por ver qué le ha salido?

¿Los Hermanos de sangre se van al Pacífico?


Aquí os dejo el tráiler de un proyecto que tiene la misma marca (Steven Spielberg y Tom Hanks) de una de las mejores series que yo he visto en la televisión: Hermanos de Sangre (de la que tengo pendiente escribir algo aquí). Se llama The Pacific.

El tráiler lo he visto en el blog de Vaya Tele (ahí podéis encontrar más información). Aunque ya está rodada llegará a las pantallas (al menos en EE UU) en 2010.

Si sigue la estela de calidad de Hermanos de Sangre tiene una pintaza tremenda. El tráiler al menos es espectacular.

A %d blogueros les gusta esto: