Tag Archive | stieg larsson

Millennium 3


Ya me he terminado la trilogía de Stieg Larsson, me ha dejado un sabor agridulce este tercer libro como os explico en la reseña que escribí para comentariosdelibros.com:

«Fin de fiesta para el fenómeno literario más potente de los últimos años. Con este tercer volumen de 860 páginas, el sueco Stieg Larsson puso un punto y final involuntario, ya que falleció, a su serie Millennium. Suerte para los lectores que, al menos de momento y a menos que salga un misterioso cuarto manuscrito inacabado, este tercer libro tiene un final cerrado y digno.

Hay que reconocer que LA REINA EN EL PALACIO DE LAS CORRIENTES DE AIRE es el más flojo y el menos inspirado de las tres novelas del sueco. Probablemente sea por su entera dependencia de las otras dos historias y que poco aporta a la trama de la saga, salvo su resolución, que es fundamental. La realidad es que este libro no es una intriga criminal tan bien resuelta como Los hombres que no amaban a las mujeres, ni un thriller tan electrizante como La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina. Aún así, se lee con voracidad y con gusto.

Si en el párrafo anterior afirmaba que la historia se veía lastrada por su excesiva dependencia de los anteriores, la inercia traída de las otras dos historias es lo que hace que siga enganchando. Porque, como buenos adictos, es difícil desengancharse de un personaje tan magistral como Lisbeth Salander, de un héroe algo pasivo como Mickäel Blomkvist y de otros tantos excelentes secundarios que les acompañan. Queremos saber qué ocurre finalmente con ellos, y eso nos lleva a ametrallar con los ojos este largo libro, que se lee en pocos suspiros.

Larsson mantiene los puntos fuertes y débiles que había demostrado con sus anteriores historias: sus personajes cuidados al extremo, sus intrigas sociales y combativas (aunque esta quizá sea más complaciente), su capacidad para hacer verosímil y cercano tramas y situaciones más propias del cine de Hollywood que en sus palabras parecen hasta normales en Suecia, su exasperante detallismo, su escritura monocorde, alguna casualidad excesiva… Pero una vez más, la conjunción de todos ellos funciona.

En esta tercera historia, Larsson adentrará a sus personajes en un cruce de géneros, entre las historias de espías y el thriller judicial, en el que los hará pelear contra el propio Estado y desnudar los abusos del Estado al ciudadano. Y una vez más, será una batalla desigual, ilegal y donde las líneas de lo correcto y lo incorrecto se irán desdibujando.

Fin de fiesta para la trilogía Millennium y, aunque algo menor que sus predecesores, es un fin de fiesta acorde que deja un sabor agridulce: el buen sabor de los buenos ratos pasados y el agrio de saber que perdemos definitivamente de vista a Lisbeth Salander. Sin duda, esta trilogía va a influir, ya lo está haciendo, en la literatura policíaca y en el thriller literario de los próximos años. Esperemos que influya para bien.»

Millennium llega al cine


Mientras esperamos la llegada del tercer y último volumen de la trilogía Millennium (apenas una semana) me he acercado al cine para ver la adaptación cinematográfica del primer libro: Los hombres que no amaban a las mujeres.

La trilogía me encanta y soy los que de continuo me llevo la experiencia de comprobar los pobres resultados de ver las adaptaciones obras literarias que me gustan. No sé si soy yo o no, peor ya me pasó con una película como No es país para viejos: me encantan los Coen y el original de Cormac McCarthy me parece un obrón; sin embargo, encontré pocos alicientes a la película (no, ni siquiera la interpretación de Bardem me pareció la repanocha) y me sorprendió su, para mí, desmesurada acogida.

Por todo esto, me acerqué a esta película esperando un pequeño despropósito. Y no lo es.

Esta película sueca es una adaptación cumplidora. No es una maravilla, no lo puede contar todo de ese libro tan complejo y hace algún cambio que chirría (aunque creo que se explican en que lo están rodando pesando en la trilogía), pero cumple y no creo que la obra de Stieg Larsson sea traicionada (qué bonito esto de traicionar el original, reconozco que a veces sale bien, aunque sean las menos).

Técnicamente está muy lograda y las escenas de acción tienen brío. La trama principal también han sabido mantenerla en líneas generales.

Entre lo malo, que el personaje de Mikael Blomqvist pierde mucho de su encanto literario quedando en un héroe más bien tópico y planito. También se pierde casi todo el contenido comprometido de los libros.

Lo mejor, que han sabido mantener el fascinante personaje de Lisbeth Salander con la notable interpretación de Noomi Rapace.

Vamos que se deja ver y entretiene, a pesar de su larga duración, a seguidores y no seguidores de la saga.

A %d blogueros les gusta esto: